18 sept. 2025

Ejecutivo brasileño respalda la adhesión plena de Bolivia al Mercosur

El Gobierno de Brasil expresó su respaldo a la adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur y ofreció poner empeño para que esto ocurra este año, una vez superado el trámite pendiente en el Parlamento de ese país.

evo-morales-bolivia

El protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur cuenta con el visto bueno de Argentina, Paraguay y Uruguay.

Bolivia.com

Esta posición fue manifestada a los medios en La Paz por el canciller brasileño, Aloysio Nunes Ferreira, tras reunirse con su par boliviano, Fernando Huanacuni.

“El Mercosur debe acoger a Bolivia, incluso puede contar con el empeño del Gobierno brasileño para que esta adhesión plena, que ya está tardando por demora de los trámites legislativos de Brasil, pueda ocurrir este año”, sostuvo Nunes.

A su turno, el canciller boliviano resaltó el “decidido apoyo del Gobierno del presidente (Michel) Temer” para que “Bolivia sea miembro pleno del Mercosur”.

El protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur cuenta con el visto bueno de Argentina, Paraguay y Uruguay, pero aún depende de la aprobación del Parlamento de Brasil.

No obstante, Bolivia lleva tiempo participando de las reuniones del Mercosur como país en proceso de adhesión, sin derecho a voto aunque puede plantear opiniones o sugerir políticas.

Nunes llegó a La Paz para repasar con Huanacuni la agenda bilateral de ambos países y también dialogaron sobre los mecanismos de integración regional.

Tras la reunión, los ministros de Exteriores intercambiaron las máximas condecoraciones que confieren sus países e hicieron una declaración conjunta a los medios.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.