Trabajan, emprenden, dirigen empresas. Son todas mujeres y conforman la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP). Esta organización, que ya tiene 16 años de existencia, busca participar activamente en el desarrollo socioeconómico del país, de acuerdo con lo manifestado por las integrantes de la comisión directiva.
“Queremos, a través de nuestra asociación, ayudar a que las mujeres emprendedoras vayan asumiendo cargos de decisión en las cúpulas empresariales y en todos los estamentos donde la actividad socioeconómica esté presente, para participar en el desarrollo del país”, manifestó Natividad Fernández de Fontclara, presidenta saliente.
A su criterio, el mundo económico aún sigue siendo muy masculino. Sin embargo, el 67% de las pequeñas y medianas empresas –la estructura empresarial más grande del país– están gerenciadas por mujeres, dijo.
La APEP nuclea a mujeres empresarias de todos los sectores, ejecutivas o técnicas, y a profesionales que llevan sus profesiones en forma empresarial. “Hoy en día no se puede ser profesional nomás, hay que gerenciar la profesión, llevarla empresarialmente”, comenta Fernández.
Celsa Medina de Llano, Estela de Pazos y Lorena Méndez de Gustafson también forman parte de la comisión directiva.
“Somos fundadoras del Foro de Mujeres del Mercosur y también integramos la Federación Iberoamericana de Mujeres de Empresa, con sede en España”, comentan. Resaltan, además, que trabajan con varias organizaciones sociales y económicas en la construcción de ciudadanía.
“Nosotras creemos que cuando crecemos como personas también crecemos en el área académica y profesional, por eso es que formamos parte de varios movimientos sociales”, señalan.
COOPERATIVA. El acceso al crédito es uno de los puntos críticos para los microempresarios, problema que se acrecienta cuando se trata de mujeres. Es por ello que APEP decidió crear su propia entidad crediticia y, diez años atrás, fundó la Cooperativa de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Comep). Hoy, la institución nuclea a 1.500 socias de todo el país.
“Este es un logro muy grande para nosotras y estamos muy orgullosas de eso. Tenemos créditos más blandos que ayudan a las socias a llevar adelante sus emprendimientos”, destaca Fernández.
Mujeres
empresariasLa Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP) tiene personería jurídica y desarrolla actividades culturales, de relacionamiento y, fundamentalmente, de formación y capacitación.
En este campo, tienen un calendario de cursos relacionados con el entrenamiento empresarial, en varios campos (contable, recursos humanos, márketing, gerenciamiento).
La asociación tiene 300 socias en Asunción y unas 120 en el interior, a través de sus filiales en Ciudad del Este, Coronel Oviedo, Encarnación y Villarrica.