20 jun. 2025

EEUU suspende el paso de convoyes por Pakistán tras las protestas por los ataques con “drones”

Washington, 4 dic (EFE).- Estados Unidos ha suspendido sus envíos por tierra desde Afganistán por su principal ruta en Pakistán para preservar la seguridad de los conductores de los convoyes tras las protestas en territorio paquistaní por los ataques con “drones”, informó el Pentágono.

Imagen de varias personas en Pakistán que corean consignas durante una manifestación contra ataques de aviones espía estadounidense. EFE/Archivo

Imagen de varias personas en Pakistán que corean consignas durante una manifestación contra ataques de aviones espía estadounidense. EFE/Archivo

“Hemos paralizado voluntariamente las entregas de cargamento a través de la Línea de Comunicación Terrestre Paquistaní (GLOCC) desde la puerta de Torkham hasta Karachi, para asegurar la seguridad de los conductores contratados”, dijo a Efe un portavoz del Departamento de Defensa, Mark Wright.

“Somos conscientes de que las protestas han afectado una de las principales rutas de tránsito comercial entre Pakistán y Afganistán”, afirmó. “Calculamos que podremos reanudar nuestras entregas por esta ruta en un futuro cercano”.

“No anticipamos ningún impacto a largo plazo para nuestra misión de retirada”, subrayó.

La tensión entre Pakistán y Estados Unidos por el uso de “drones” ha subido en el último mes a raíz de la muerte del líder talibán paquistaní Hakimulla Mehsud en un bombardeo estadounidense a principios de noviembre, justo cuando se iban a iniciar las conversaciones entre Islamabad y la cúpula insurgente.

Miles de personas se han manifestado desde entonces en todo el país contra los aviones no tripulados estadounidenses, y el principal partido de la oposición, el PTI del excriquetista Imrán Khan, ha asegurado que hará lo posible para bloquear las rutas de tránsito de la OTAN hasta que cesen los ataques selectivos.

Un cierre de las rutas de la OTAN repetiría la situación creada en 2011, cuando Islamabad vetó el uso de esas vías después de un ataque estadounidense en la frontera en el que murieron por error 24 militares paquistaníes.

Las vías se reabrieron en 2012 tras meses de discusiones y son consideradas fundamentales para la retirada de las fuerzas de la OTAN, que a finales del próximo año pondrá fin a su misión de combate en Afganistán.

El portavoz del Pentágono indicó hoy que la ruta GLOCC, por la que se ha suspendido el paso de convoyes, es “importante para Estados Unidos y la OTAN”, pero Washington tiene la “flexibilidad” suficiente para poder hacer envíos desde y hasta Afganistán “por tierra, mar y aire”.

Más contenido de esta sección
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.
El Ejército de Israel emitió en la madrugada de este viernes una nueva orden de evacuación para los residentes de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Caspio, antes de lanzar un ataque.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, donde desde el martes cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo.