17 jun. 2025

EEUU recuerda el ataque japonés a Pearl Harbor 72 años después

Estados Unidos recuerda este sábado el ataque sorpresa japonés contra la base de Pearl Habor, del que se cumplen 72 años y que motivó la entrada del país en la Segunda Guerra Mundial.

pearl harbor.jpg

Marinos americanos homenajean a los caídos en Pearl Harbor. Foto: public.navy.mil

EFE

Con actos de homenaje a los caídos en todo el país, los más significativos se llevarán a cabo en el cementerio de Arlington, a las afueras de Washington y donde se depositará una ofrenda floral en la tumba al soldado desconocido, y en la base de Pearl Harbor, situada en el archipiélago de Hawai.

El 7 de diciembre de 1941 aviones japoneses bombardearon y ametrallaron la estación naval y militar de Pearl Harbor, en un ataque que causó la muerte de más de 2.400 estadounidenses.

El entonces presidente de EEUU, Franklin D. Roosevelt, pidió al Congreso y obtuvo la declaración de guerra contra Japón, lo cual a su vez desencadenó las declaraciones de guerra contra Estados Unidos de Alemania e Italia, aliados del país del sol naciente.

“Hace más de siete décadas, un domingo por la mañana en calma, nuestra nación fue atacada sin previo aviso ni provocación”, recordó el presidente de EEUU, Barack Obama, en una proclamación emitida esta semana para designar el 7 de diciembre como Día Nacional de Recuerdo de Pearl Harbor.

En su proclamación Obama anima a todos los estadounidenses a rendir homenaje hoy a las Fuerzas Armadas con “ceremonias y actividades apropiadas”, y ordena que las banderas de los edificios federales ondeen a media asta.

“Con solemne orgullo y reverencia, recordemos a los que lucharon y murieron en Pearl Harbor (...) y reafirmemos nuestro compromiso con la defensa de los ideales por los que servían”, pidió Obama.

La clase política también se unió hoy a las conmemoraciones del aniversario, con mensajes en Twitter como el de la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes del Congreso, Nancy Pelosi, quien exaltó la “valentía” y el “coraje” de todos los hombres y mujeres militares que mantienen a EEUU “seguro”.

Las cosas han cambiado mucho en estos 72 años y ahora Japón es uno de los mayores aliados de EEUU en Asia.

Precisamente esta semana el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, estuvo de visita oficial en Tokio, donde se reunió con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y sostuvo que la alianza bilateral “es la piedra angular de la paz y la estabilidad en Asia nororiental”

Más contenido de esta sección
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.
León XIV efectuará dos estadías, en julio y agosto, en el palacio de verano de los papas en Castel Gandolfo, cerca de Roma, con lo que retomará una tradición abandonada por su predecesor Francisco, anunció este martes el Vaticano.
Al menos tres personas murieron en el ataque que lanzó Israel contra la sede central de la radiotelevisión pública iraní (IRIB), situada en un barrio residencial de Teherán que el Ejército israelí ordenó evacuar horas antes.
La Guardia Civil liberó a nueve mujeres, ocho de ellas latinoamericanas, víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, en varias localidades del norte de España, donde vivían hacinadas y vigiladas en pisos y eran obligadas a prostituirse las 24 horas del día por un matrimonio y su hijo.
Al menos 45 palestinos murieron y cientos resultaron heridos este martes de madrugada en las inmediaciones de un punto de distribución de ayuda humanitaria cerca de Jan Yunis (sur de Gaza), lo que eleva a más de 400 los fallecidos en hechos similares desde que comenzó este sistema de reparto a fines de mayo, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí.