EFE
Washington-EEUU
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, descartó ayer de nuevo el levantamiento de las restricciones de viaje a Cuba, tras afirmar que el Gobierno de la isla es el que debe iniciar un cambio democrático.
“No he visto ninguna propuesta. Nosotros tenemos una política y una ley... y estamos comprometidos a asegurar que esa ley se respete”, dijo Gutiérrez en un encuentro con la prensa extranjera, al referirse al embargo que EEUU mantiene contra Cuba desde 1962.
Seis meses después de que el presidente Fidel Castro traspasara el poder a su hermano Raúl por problemas de salud, Gutiérrez reiteró así la posición de EEUU de que Cuba tiene que promover cambios en dirección a la democracia.
Según agregó Gutiérrez en la rueda de prensa, “los cambios que se necesita hacer están en Cuba, en la isla, no aquí... vamos a tener la vista sobre lo que pasa en Cuba, allí es donde hay que tener libertad, democracia, libertad de expresión”.
Paralelamente, líderes de la Cámara de Representantes, entre ellos el republicano Jeff Flake y el demócrata Bill Delahunt, promueven desde hoy un proyecto de ley que levantaría las restricciones de viaje a la isla.
Estados Unidos propuso el año pasado, mediante la Comisión de Apoyo a una Cuba Libre, la creación de un “fondo democrático” de 80 millones de dólares para un período de dos años, cuyo objetivo sería apoyar a la disidencia y facilitar el flujo de información a la isla.
Desde que asumió las riendas del Gobierno, Raúl Castro ha optado por la continuidad, mientras el Gobierno de Washington ha mantenido que cualquier cambio o diálogo debe venir de dentro de la isla, según observadores.
Ayer, por ejemplo en La Habana se informó que EEUU permitirá desde este mes que los cubanos inicien los trámites para solicitar visas de inmigración mediante una central telefónica abierta en el 2006 para eliminar irregularidades, dijo la Sección de Intereses estadounidense en la isla.
El mecanismo lanzado en el 2006 reemplazó el sistema de largas filas frente a la Sección de Intereses en La Habana, donde, según diplomáticos estadounidenses, había personas que cobraban hasta 100 dólares por guardar turno, y que estaba hasta ahora limitado a las visas temporales.
A partir del 15 de febrero, los cubanos residentes en EEUU podrán llamar al “call center” para solicitar tres nuevos tipos de visas permanentes para sus familiares en Cuba: de inmigración, para cónyuges y también parientes directos.