La delegación presidencial estará integrada, además, por el embajador de los Estados Unidos ante el Paraguay, Marc Ostfield; la congresista Norma Torres; Francisco Mora, embajador de los EEUU ante la Organización de Estados Americanos (OEA); y Todd D. Robinson, subsecretario de Asuntos Internacionales de Narcotráfico y Aplicación de la Ley, del Departamento de Estado.
La Administración de Control de Drogas (DEA, sigla en inglés) entidad federal que se encarga de combatir el tráfico y el consumo de drogas en Estados había participado en Paraguay del Operativo, la mayor intervención policial, fiscal y judicial contra el crimen organizado y el lavado de dinero en Paraguay que tuvo inicio el 22 de febrero del 2022 y demostró las conexiones políticas de los narcos y lavadores de activos.
El Departamento de Estado de los EEUU designó significativamente corrupto al ex presidente de la República, Horacio Cartes, promotor de la candidatura de Santiago Peña, quien finalmente triunfó en las Elecciones Generales del 30 de abril pasado. También al vicepresidente saliente, Hugo Velázquez. Contra estos el Departamento del Tesoro también adoptaron medidas financieras. Cartes, pasó a figurar la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y al desvincularse de sus empresas. Todo esto sucedió en plena campaña electoral, por lo que los cartistas consideraron que Estados Unidos pretendía perjudicarlos. Además reclamaron la falta de pruebas para la designación de significativamente corrupto a Cartes.
Aún en este contexto, Peña ha viajado a Estados Unidos a tomar contacto con algunas autoridades y desde que resultó electo, ya ha mantenido dos reuniones con el embajador estadounidense, Marc Ostfield. La más reciente, el miércoles último.
OTRAS DELEGACIONES La ceremonia de traspaso de mando presidencial, este 15 de agosto, contará con la presencia del rey de España, Felipe VI y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Bolivia, Luis Arce; y de Chile, Gabriel Boric. También el primer ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves y los vicepresidentes de Taiwán, William Lai Ching-Te; de El Salvador, Félix Ulloa; y de Ecuador, Alfredo Borrero Vega. Asistirán además representantes de los principales organismos multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y de organismos financieros internacionales.