09 jul. 2025

EEUU denuncia “un apoyo incalculable” de China a Rusia

27748246

Aliados. Putin y Xi, presidente de Rusia y China.

ARCHIVO

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró este lunes que aunque China no está suministrando armas y municiones a Rusia sí está brindando “un apoyo incalculable” a la industria de defensa rusa mediante la venta de productos de microelectrónica, máquinas de herramientas y óptica.

“Es justo decir que China no suministra directamente a Rusia armas, misiles y municiones. Irán lo está haciendo. Corea del Norte lo está haciendo”, dijo el jefe de la diplomacia de EEUU en una conversación en el marco de la sesión especial del Foro Económico Mundial (WEF, en inglés), que se celebra en Arabia Saudí.

Sin embargo, Blinken advirtió que lo que el gigante asiático sí está haciendo es “brindar un apoyo incalculable a la base industrial de defensa de Rusia”, que en su opinión está aliviando la “presión masiva” que se ha ejercido contra Moscú mediante sanciones, controles de exportaciones y otras medidas.

“Si nos fijamos en lo que Rusia ha hecho durante el último año, en términos de producción de municiones, misiles, tanques y vehículos blindados, los ha producido a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento de su historia moderna, incluso durante la Guerra Fría”, dijo Blinken. Alegó que esto ha sido posible porque Rusia “está recibiendo insumos masivos de máquinas herramienta, microelectrónica y óptica, en su mayoría provenientes de China”.

“Se trata de artículos de doble uso, pero sabemos muy claramente adónde van a parar muchos de ellos y esto plantea problemas que permiten a Rusia continuar con la agresión contra Ucrania. Por lo tanto, está perpetuando una guerra que China dice que le gustaría ver llegar a su fin, como lo haríamos nosotros”, denunció Blinken. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.