18 jun. 2025

Ediles acusan de malversación a Riera y rechazan sus gastos

La ejecución presupuestaria 2006 del ex intendente fue rechazada ayer. Un eventual veto de la intendenta Evanhy a la resolución de la Junta Municipal obligaría a los concejales a buscar 17 votos para ratificarla.

La ejecución presupuestaria 2006 del ex intendente Enrique Riera fue rechazada ayer por la Junta Municipal de Asunción, por 14 votos a favor, 9 abstenciones de la bancada colorada.
El único dictamen de la Comisión de Hacienda que propuso este paso será remitido a la Intendencia, la que tendrá 20 días, según lo establece la Ley 1.294 Orgánica Municipal, para vetar o aprobarla.
En el primero de los casos, de darse el veto de la intendenta Evanhy de Gallegos, el documento será devuelto al cuerpo legislativo comunal, el cual deberá reunir las dos terceras partes de los votos –un total de 17– para ratificar el rechazo. De no alcanzar esa cifra, los gastos del otrora administrador de la Capital serán sancionados favorablemente.
Esta posibilidad es temida por ediles opositores, muchos de los cuales relacionan el hecho con la reciente visita de Riera al presidente Nicanor, para ponerse a disposición del oficialismo con vistas a las elecciones generales del 2008.
De mantenerse el rechazo, los ediles pidieron que a más de la Contraloría, los documentos se giren al Tribunal de Cuentas.

MALVERSACIÓN. El concejal Rafael Villarejo, miembro de la citada comisión asesora, aseguró que muchos aspectos de los gastos de Riera rayan la figura de la malversación y de la lesión de confianza.
Citó la recaudación de más de 100.000 millones por tasa de conservación de pavimento, en un fondo sobre el cual se desconoce su destino, al no haberse habilitado la cuenta especial para su depósito, tal como lo exige la Ordenanza Tributaria. “Estamos estudiando pliegos de bases y condiciones, donde pavimentar el centro costará 3.400 millones. Uno se puede imaginar todo lo que se pudo hacer con aquel dinero recaudado”, sentenció.
El apartado correspondiente a los días de gobierno municipal de Evanhy, que va entre el 19 al 31 de diciembre del 2006, fue aprobado sin objeciones por la Junta asuncena, al igual que lo relacionado a los gastos hechos por esa corporación en el mismo periodo.

Riera habla de razones políticas
La acusación de que se habría producido malversación de fondos y actos de lesión de confianza contra los contribuyentes capitalinos entre el 2001 y el 2006 en la Comuna capitalina fue rechazada por el ex intendente Enrique Riera.
Desafió a quienes hacen esas acusaciones a fundamentarlas con pruebas concretas. “Tengo todos los documentos que avalan cada gasto realizado durante mi administración. Tengo una familia por quien responder y nadie puede acusarme de haber robado un sólo guaraní al municipio”.
Riera aseguró que la resolución de rechazo de su ejecución presupuestaria por parte de la actual Junta Municipal se da “por cuestiones políticas”, al tiempo de puntualizar que “en el 2006 tuve gastos más controlados, porque uno aprende de sus errores y uno es consciente de que va a encontrar una Junta diferente, que no está informada de todo lo que se hizo”.

LOS NÚMEROS CUESTIONADOS
* Pasivo:
–las deudas dejadas en ese concepto por Martín Burt a finales del 2001 fue de G. 93.010 millones.

–El ex intendente Enrique Riera, al cierre de su ejercicio en el 2006, dejó una cuenta de G. 207.000 millones.

* Obligaciones pendientes
–Burt dejó de pagar en el último año de su gobierno municipal por G. 35.000 millones.

–Riera dejó una deuda por no pago de sus compromisos por G. 133.000 millones.

* Pago de tasa por conservación de pavimento:
–en cinco años de gestión municipal, Riera recaudó más de G. 100.000 millones, fondo que al no haber sido habilitada una cuenta especial para su depósito, se desconoce el destino para el cual fue utilizado.

* Transferencia del 15% del Impuesto Inmobiliario a municipios de menores recursos
–solo en el 2006, Riera recaudó G. 75.000 millones en ese concepto, por lo que debió destinar a las comunas más pobres G. 12.000 millones. Se estima que en los cinco años de su mandato, la suma no transferida ronda los G. 50.000 millones.

* Durante el último año de la administración de Riera se tuvo un ingreso real de más de G. 317.558 millones, pero las erogaciones en ese tiempo superan los G. 404.651 millones.

* El pago de salarios insumió en el 2006 más de G. 177.131 millones, mientras que el municipio sólo tenía poco más de G. 179.290 millones para los costos operativos de la institución.