- Wilson Ferreira
- CIUDAD DEL ESTE
Vecinos del barrio San Rafael de Ciudad del Este, Alto Paraná, se aprestan para regresar a sus hogares luego de 20 días. La crecida del río Paraná represó al arroyo Acaraymí, haciendo que se desbordara de su cauce y afectando a unas 75 viviendas en su peor momento. Las familias cuyas casas fueron tomadas por las aguas se ubicaron bajo carpas en una zona alta y en casas de amigos y parientes.
Ahora que la situación se normaliza, el nivel del río Paraná bajó y se estabilizó, por lo que, una vez que el clima así lo permita, se iniciará el trabajo de desinfección y limpieza. Este operativo de depuración se realiza en coordinación entre la Comuna y Bomberos Voluntarios, además del sector del área social de la Itaipú Binacional, que normalmente ayuda con la logística.
“Así como hoy está el tiempo no podemos hacer mucho. Los que están en zonas más altas y cuyas viviendas no fueron alcanzadas por las aguas y salieron por seguridad, ellos sí ya están volviendo”, comentó Rosa Giménez, una de las damnificadas.
Señaló que con las precipitaciones que se registran no se pueden mover. “No es mucho lo que llueve, pero ya te impide realizar la mudanza. Muchas cosas si se mojan se descomponen, por lo que vamos a esperar bien, además se tiene que desinfectar todo, porque hay mucha basura en todos lados”, indicó.
Sostuvo que por experiencia saben que es mejor esperar que perder sus enseres. “Hoy en día todo está caro y no podemos arriesgarnos. La tele, las heladoras y cualquier objeto eléctrico quiere tener problemas en contacto con el agua, por eso vamos despacio y con paciencia”.
SOSTENIDO. Desde la Itaipú Binacional se informó que desde el martes 7 de marzo el río Paraná experimenta un sostenido descenso tras el cese de las intensas lluvias aguas arriba de la Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI).
“Luego de 20 días de ser accionada la Comisión Especial de Crecidas (CEC), para el monitoreo de la situación hidrológica del río, desde la División de Estudios Hidrológicos de la Entidad anuncian que la situación aguas abajo volvió a la normalidad, sin riesgo de inundaciones”, menciona el informe.
Señala que en la estación hidrométrica, ubicada en las inmediaciones del Puente Internacional de la Amistad, la cota del río Paraná esta semana se encontraba en el nivel 105,55 metros en relación con el nivel del mar, ya en la faja que indica “Sin inundaciones”, es decir, niveles inferiores a los 106 metros.
Ayer, jueves, las aguas permanecieron estables, incluso pudiendo alcanzar la cota mínima de 102,52 metros.
La CEC, conformada por empleados paraguayos y brasileños de la Binacional, arrancó su operativo el pasado 15 de febrero.
El objetivo de este comité fue evaluar los datos actualizados de la situación hidrológica, coordinar las acciones relacionadas con la operación de la usina y planear eventuales asistencias a los pobladores ribereños.
PLAN. En fecha 17 de febrero el río Paraná alcanzó los 108,92 metros en la zona del puente, iniciando de esta forma las primeras inundaciones. Itaipú accionó el plan de atención a las familias del barrio San Rafael de Ciudad del Este; siendo rescatadas las familias de la zona afectada y llevadas a albergues provisorios mediante el acompañamiento de la Asesoría de Responsabilidad Social, margen derecha.
Con el descenso de la crecida, la CEC queda inactiva; sin embargo, puede ser convocada en cualquier momento, en caso necesario.
Toda la acción es coordinada de manera a garantizar la seguridad de la represa y evitar, al máximo, el impacto en las comunidades aguas abajo.