13 ene. 2025

Economista que estudió rol laboral femenino gana el Nobel

25411776

Premiada. La economista estadounidense Claudia Goldin.

AFP

La estadounidense Claudia Goldin fue galardonada este lunes con el Premio Nobel de Economía, por sus estudios que han ayudado a entender la evolución del rol de las mujeres en el mercado laboral.

Esta profesora de Harvard, de 77 años, es la tercera mujer en lograr este premio. Fue distinguida por “haber hecho avanzar nuestra comprensión de los resultados de las mujeres en el mercado laboral”, anunció el jurado en Estocolmo.

“Las investigaciones de Claudia Goldin nos han dado una visión nueva y a menudo sorprendente del rol histórico y contemporáneo de las mujeres en el mercado de trabajo”, añadió.

“Es un premio muy importante, no solo para mí, pero para muchas personas que trabajan sobre este tema y que intentan comprender por qué quedan desigualdades tan grandes” pese a las “importantes evoluciones”, declaró Goldin en una conversación telefónica a AFP.

La flamante ganadora explicó en una rueda de prensa organizada por la Universidad de Harvard que había trabajado muy duro para cambiar la representación que las mujeres tienen de la economía.

Goldin contó cómo recibe a los estudiantes en el campus. Desde su llegada, los hombres piensan en “finanzas” y “les encanta”. En cambio, las mujeres también lo creen, pero “no quieren” estudiar este tema. También destacó que “la economía concierne a las personas, a la igualdad, al trabajo de las mujeres, a la salud, al desarrollo económico y al bienestar”.

A escala mundial, alrededor del 50% de las mujeres participan en el mercado laboral, frente a un 80% de los hombres. Ellas ganan menos “y tienen menos opciones de llegar a lo más alto de la escala profesional”, comentó Randi Hjalmarsson, miembro del comité Nobel.

“Claudia Goldin indagó en archivos y recabó más de 200 años de datos relativos a Estados Unidos, lo que le permitió mostrar cómo y por qué evolucionaron con el tiempo las diferencias de ingresos y tasa de empleo entre hombres y mujeres”, abundó Hjalmarsson.

“Los niveles educativos de las mujeres aumentaron enormemente, pero en muchos lugares sus salarios y sus rangos (jerárquicos) no progresaron”, detalló Goldin.

Algunas medidas relativas al permiso parental incluidas en una reciente reforma del gobierno estadounidense “son un paso en la dirección correcta”, pero siguen siendo “una gota en un océano”, consideró.

El año pasado, el premio fue para Ben Bernanke, ex presidente de la Reserva Federal estadounidense, y sus compatriotas Douglas Diamond y Philip Dybvig, por sus trabajos sobre los bancos y sus necesarios rescates en tiempos de crisis financiera.

Más contenido de esta sección
El dictador chavista reveló que Venezuela ya se va preparando con Nicaragua y Cuba para, si fuera necesario, “defender el derecho a la paz”. Más países califican su investidura como “farsa”.
Al menos 16 personas han sido reportadas como desaparecidas tras los incendios que se registran en Los Ángeles (California, EEUU) y se prevé que el número se incremente en las horas siguientes, según informaron este domingo las autoridades locales.
La princesa Leonor, primera en la línea de sucesión de la monarquía española, embarcó este sábado en el buque escuela de la Armada española en el que completará su instrucción militar y que le llevará a Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana y EEUU.
El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado en el Parlamento controlado por el chavismo como presidente para el periodo 2025-2031, avisó este sábado que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz”, y advirtió de que “nadie se equivoque” con el país suramericano.
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit (1,28 grados Celsius) por encima de los registros de la NASA del siglo XX (1951-1980).
La ganadora del Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai pronunció un poderoso discurso este domingo, instando a los líderes musulmanes a condenar inequívocamente el trato que los talibanes dan a las mujeres en el vecino Afganistán y a negarse a legitimar su gobierno.