12 nov. 2025

Ecologistas advierten que deforestación agrava inundaciones en Suramérica

Agrupaciones ecologistas advirtieron este domingo que “la deforestación es una de las principales causas de las inundaciones” que golpean a Suramérica y que han dejado al menos 140.000 evacuados, 20.000 de ellos en Argentina.

Más arriba.  La inundación    no solo es cosa de pobres. El río  Paraguay alcanzó esta semana  a muchas casas de clase media.

Más arriba. La inundación no solo es cosa de pobres. El río Paraguay alcanzó esta semana a muchas casas de clase media.

EFE

A través de un comunicado, Greenpeace señaló que “el aumento de las precipitaciones y la significativa pérdida de cobertura boscosa en Argentina, Brasil y Paraguay, que se encuentran entre los diez países con más deforestación de todo el mundo, no permitió la natural absorción del agua”.

“Cuando perdemos bosques nos volvemos más vulnerables ante las intensas lluvias y corremos serios riesgos de inundaciones”, advirtió Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, desde 2007 hasta 2014, la provincia de Entre Ríos, la más afectada por la crecida de los ríos, perdió más de 85.000 hectáreas de bosques nativos.

Jorge Rulli, miembro del Grupo de Reflexión Rural, coincide con Giardini en vincular la deforestación al aumento de las inundaciones y destaca también el impacto de los monocultivos, que han ganado terreno en los últimos años frente a la ganadería.

Según Rulli, cada negocio ganadero “contaba con varios molinos y/o bombas para riego o bebederos, que diariamente extraían grandes cantidades de agua, abatiendo las capas de agua a sus niveles tradicionales de 30 a 60 metros de profundidad”.

Este experto en desarrollo sustentable denunció en la revista Anfibia que las maquinarias usadas para cultivar soja, el grano estrella del campo argentino, “compactan el suelo” y “los pesticidas matan la microvida” que oxigena los suelos, lo que provoca que “el agua ya no penetra sino que circula hasta acumularse”.

En Argentina, las inundaciones han afectado a cinco provincias: Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa y Santa Fe.

Además de 20.000 evacuados, la crecida de los ríos ha provocado dos muertes: un adolescente de 13 años que falleció electrocutado y un niño de cuatro, que se ahogó.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.