SAN PEDRO. ENVIADOS ESPECIALES.
“Si a mí me niegan la posibilidad de competir por una reelección, yo seré uno de los parlamentarios del pueblo que va a trabajar por esa mayoría al servicio de la justicia social”. Con esta frase el presidente Nicanor Duarte Frutos va asumiendo el fracaso de su proyecto de reelección y apunta a ocupar un curul en el Congreso.
Es la primera vez que el mandatario admite públicamente su idea de ser senador en el 2008. Lo dijo ayer durante la inauguración de la ruta que une los tramos Capiibary y Mbutuy, San Pedro.
En su discurso, Duarte Frutos arrancó la campaña en busca de obtener la mayoría parlamentaria para el bloque colorado en las próximas elecciones generales. “Que responda a los intereses del pueblo, a los anhelos de los sectores mas débiles del país y no necesariamente tengamos que ver leyes que, más que defender a los que menos tienen, perpetúan los privilegios y las ventajas de los que más tienen en el Paraguay, de los ricos y de los poderosos”, acotó, vaticinando la victoria colorada en la pelea por las bancas.
Este este sentido, el mandatario nuevamente criticó la ausencia de una ley en el Congreso que pueda aprovechar aquellas tierras improductivas, para que las mismas sean otorgadas a los pobres.
PROPUESTA. Duarte Frutos será el candidato a senador número uno de la lista oficialista. Ante el futuro escenario, a continuación, el jefe de Estado publicitó el perfil que tendrá una vez que ocupe un lugar en el Congreso.
“Seré uno de los parlamentarios del pueblo que va a trabajar por esa mayoría al servicio de la justicia social. Seré aliado de ustedes y no de las oligarquías terratenientes evasoras y contrabandistas del Paraguay”, apuntó. Recordó sus primeros pasos como ministro de Educación y dijo a la gente que seguirá recorriendo las localidades y estando al lado del pueblo.
AUTOGOLPE. El presidente aprovechó el acto para arremeter contra las publicaciones que hacen referencia a su interés de generar un autogolpe. Aseguró que está comprometido con la libertad y la democracia. “Libertad no para perpetuar los privilegios; libertad para la liberación de nuestro pueblo”, dijo.
“No soy yo el que siempre en los últimos tiempos viene apoyando a los golpistas; no soy yo el que se ha convertido en el vocero del fascismo y el que ha pretendido categorizar como anécdota la masacre y la lucha de nuestros jóvenes por la libertad y los sueños de nuestros padres”, arremetió en alusión al diario ABC.
Sostuvo que no será “cómplice ni alcahuete de ningún proceso, de ningún grupo que pretendiera frenar el proceso histórico de liberación de nuestro pueblo”.
Tentó a liberal para su ministro
El presidente Nicanor Duarte Frutos volvió a tirar el anzuelo en busca de una alianza o acuerdo con la oposición. Ayer, en San Pedro, aprovechó la presencia de varios referentes del PLRA para ofrecer un cargo (entre bromas) a uno de los dirigentes azules que estuvo como invitado en el palco principal junto a la comitiva presidencial: el senador Cándido Vera Bejarano y el gobernador de Caaguazú, Enzo Cardozo.
Durante su discurso, Duarte Frutos tuvo un lapsus al mencionar el nombre de su ministro de Obras Públicas. En vez de decir Pánfilo Benítez se equivocó y dijo Cándido.
Esto generó risas entre los presentes, incluyendo al senador mencionado, quien agregó que ahora ya puede ir como ministro.
Inmediatamente, el jefe de Estado tomó tales afirmaciones y le respondió: “Ha jajapona petêi alianzaton petêi ñande; si peikopa reíta ngo hína la peiko haipi (y hagamos una alianza entre nosotros. Si total van a terminar solos así como andan)”.
“Che gustá iterei la he’iva chéve ko arriero (me gusta mucho lo que dijo este hombre (Bejarano)”, remató el jefe de Estado.
“El Paraguay no tuvo Estado”
“Cuarenta años en el Paraguay no hubo Estado, sino camarillas que administran espacios públicos de poder y oficinas públicas en complicidad con agentes económicos”, según consideró ayer el presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos. Indicó que hubo años en el que solamente se amasaron la fortunas del pueblo, sobre la evasión y el contrabando. Remarcó que estos sectores ahora se constituyen en los principales detractores de su Gobierno. A su criterio, recién en estos últimos años se está forjando el Estado en América Latina. Consideró que recién ahora hay un proceso en el que el Poder Judicial está luchando por ser independiente.