Por el reclamo de un aumento salarial del 15%, los maestros agremiados a la Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE-SN), inician el martes 11, una huelga que se repetirá todos los martes y jueves del mes de noviembre.
El dirigente Eladio Benítez indicó que la causa de la medida de fuerza es que la Comisión Bicameral no contempló en el proyecto de presupuesto para el 2009, los reclamos del sector de los educadores.
Particularmente, la UNE-SN plantea el ajuste salarial para todos los funcionarios y docentes del Ministerio de Edución (MEC), el pago de los beneficios sociales como la bonificación familiar, el escalafón profesional y el pago a reemplazantes por permiso por enfermedad.
Asimismo, plantea el pago de la deuda patronal y estatal que el Estado mantiene con el IPS.
Entre los reclamos del gremio también figura la implementación del Proyecto 5 de Octubre, que plantea la doble escolaridad para cerca de 35 mil niños de 1.000 escuelas y la gratuidad de la secundaria.
La UNE considera que el Ministerio de Educación y el gobierno de Fernando Lugo, no están atendiendo las necesidades del sector y que los reclamos planteados deben ser priorizados en el 2009.
HUELGA. Para exigir estos puntos los maestros de la UNE, irán a huelga cada martes y jueves, situación que también les facilitará participar de los estudios que ambas cámaras del Congreso deben realizar.
Además convoca a sus filas y a otros sindicatos del sector a una concentración en la Plaza Uruguaya, el martes 11, para marchar hasta el Parlamento.
Reclamos
318
mil millones se necesitan para el reajuste salarial del 15% en el 2009.
220
mil millones es el monto que el Estado debe abonar al IPS, en concepto de aporte estatal y patronal, adeudado hace 7 años. Si se concreta este pago, los docentes podrán percibir el subsidio por enfer-medad y maternidad.
25
mil millones se necesitan para aplicar el proyecto de doble escolaridad. La UNE plantea que el plan se financie con el impuesto al tabaco y alcohol.