Esto representa una variación del 22% más que el mismo periodo del año pasado, cuando en febrero se recaudó entre la extinta Subsecretaría de Estado de Tributación G. 1,9 billones, dándose una diferencia de G. 425.951 millones, equivalentes a USD 58 millones.
Es fundamental resaltar que aún falta contabilizar la recaudación del 29 de febrero. Sin embargo, Orué adelantó que se prevé tener una recaudación con USD 60 millones de superávit.
De acuerdo con los datos, la Gerencia General de Impuestos Internos tuvo un ingreso de G. 1,2 billones, con una variación del 23,1% en relación con lo recaudado en febrero del 2023. Asimismo, la Gerencia General de Aduanas registró una recaudación de G. 1 billón, con una diferencia de G. 183.894 millones que el mismo periodo del año anterior. Esto representa una variación del 20,6%.
En cuanto a la recaudación acumulada, la DNIT informó que del 1 de enero al 28 de febrero se logró G. 5,2 billones, superando por G. 1 billón la recaudación registrada en el mismo periodo del 2023, lo que en términos porcentuales significa 23,8% más.
Las autoridades prevén recaudación en los meses de marzo, abril y mayo por los vencimientos del impuesto a la renta personal (IRP), impuesto a la renta empresarial (IRE) y el impuesto a los dividendos y a las utilidades (IDU).
MEJOR RECAUDACIÓN. El titular de la DNIT sostuvo que estos récords en la recaudación comprueban que la unificación de las instituciones está dando buenos resultados.
“Estos resultados demuestran el firme compromiso de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, no solamente representa que estamos cumpliendo con el objetivo, sino también representa mayor institucionalidad”, sostuvo Orué.
Manifestó que el objetivo es tener mejores condiciones en recursos financieros y que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pueda tener los fondos para principalmente financiar el descalce existente en el Presupuesto General de la Nación para el presente ejercicio.