22 jun. 2025

Disidentes dicen que Nicanor no se animó a cambiar ideario Disidentes dicen que Nicanor no se animó a cambiar ideario


Los referentes de la disidencia colorada aseguran que el planteo ideológico hecho ayer por el presidente Nicanor Duarte Frutos no incluyó nada nuevo en la actual doctrina, sino que fue un repaso al vigente ideario del partido.
“Estoy feliz, porque se reafirmó en la doctrina colorada. Ahora sólo falta que se cumpla y para ello el partido necesita hoy de nuevos hombres para las viejas banderas del partido”, sostuvo el dirigente disidente Julio César Velázquez.
El disidente, que fue ministro de Salud al principio del periodo de Duarte Frutos, criticó ayer la política del gobierno, sacando a relucir las denuncias de corrupción contra el programa algodonero y la merienda escolar.
“Este gobierno no pudo responder a lo que el presidente esbozó como ideología. Se necesita valor y hombres honestos. (Nicanor) Dice muchas cosas, pero no se anima a hacer”, apuntó Velázquez.
Velázquez refirió que el mandatario habla de agricultura minifundista cuando sus ministros son sospechosos en el negociado de las semillas de algodón. “Reivindica la reforma agraria ¿y qué hizo? Nada”, acotó.
Sin cuestionamientos. Alfredo “Goli” Stroessner, líder del movimiento Paz y Progreso, manifestó que no tuvo nada que objetar y que estaba muy feliz por el resultado de la convención.
“Estoy de acuerdo en un 90% con lo que dijo Nicanor y el 10% restante no valía la pena para seguir dilatando el debate”, aseveró el nieto del fallecido dictador Alfredo Stroessner.
Goli refirió que el Partido Colorado en los últimos años se fue desviando de su doctrina y que su sector estaba preparado para debatir, pero que luego del discurso del presidente no vieron razones para hacerlo.
Por su parte, Mario Abdo Benítez (h) defendió el periodo stronista resaltando que los gobiernos instalados luego del 1989 se alejaron de la doctrina agrarista del partido.
“Abandonaron a la clase campesina. Anteriormente el Paraguay tenía el tercer algodón más preciado en el mundo y también de un país importador de trigo pasamos a ser exportador”, aseguró Benítez.

Los referentes de la disidencia colorada aseguran que el planteo ideológico hecho ayer por el presidente Nicanor Duarte Frutos no incluyó nada nuevo en la actual doctrina, sino que fue un repaso al vigente ideario del partido.
“Estoy feliz, porque se reafirmó en la doctrina colorada. Ahora sólo falta que se cumpla y para ello el partido necesita hoy de nuevos hombres para las viejas banderas del partido”, sostuvo el dirigente disidente Julio César Velázquez.
El disidente, que fue ministro de Salud al principio del periodo de Duarte Frutos, criticó ayer la política del gobierno, sacando a relucir las denuncias de corrupción contra el programa algodonero y la merienda escolar.
“Este gobierno no pudo responder a lo que el presidente esbozó como ideología. Se necesita valor y hombres honestos. (Nicanor) Dice muchas cosas, pero no se anima a hacer”, apuntó Velázquez.
Velázquez refirió que el mandatario habla de agricultura minifundista cuando sus ministros son sospechosos en el negociado de las semillas de algodón. “Reivindica la reforma agraria ¿y qué hizo? Nada”, acotó.
Sin cuestionamientos. Alfredo “Goli” Stroessner, líder del movimiento Paz y Progreso, manifestó que no tuvo nada que objetar y que estaba muy feliz por el resultado de la convención.
“Estoy de acuerdo en un 90% con lo que dijo Nicanor y el 10% restante no valía la pena para seguir dilatando el debate”, aseveró el nieto del fallecido dictador Alfredo Stroessner.
Goli refirió que el Partido Colorado en los últimos años se fue desviando de su doctrina y que su sector estaba preparado para debatir, pero que luego del discurso del presidente no vieron razones para hacerlo.
Por su parte, Mario Abdo Benítez (h) defendió el periodo stronista resaltando que los gobiernos instalados luego del 1989 se alejaron de la doctrina agrarista del partido.
“Abandonaron a la clase campesina. Anteriormente el Paraguay tenía el tercer algodón más preciado en el mundo y también de un país importador de trigo pasamos a ser exportador”, aseguró Benítez.

Fue una valentía

Juan Carlos Galaverna, senador colorado, destacó que la declaración de la convención sobre la orientación política fue un acto de valentía.
“Asumir los desatinos y errores es un acto de valentía que hizo hoy la convención para disponerse a enmendarlos y marchar para delante”, resaltó el legislador.
Galaverna manifestó que con la declaración se resucitaron muchos aspectos de la doctrina colorada. “Muchos asuntos soterraron el alma republicana del coloradismo”, admitió.
El senador aseguró que no hubo intención de agredir a nadie “salvo a sistemas o a ideologías que se basan en la victimización de la gente”.

Conventillos

Una de las notas llamativas la dio el senador colorado Juan Carlos Galaverna cuando llegó al local de la convención: la Junta de Gobierno de la ANR. Se tropezó y después evitó hablar con la prensa. Cuando se le insistió por el tema de las candidaturas no se animó a inclinarse hacia ninguna opción.

El llamativo “Bikenor”, el humorista Gustavo Cabañas se pasó en las afueras de la convención. Los policías que impidieron su entrada no pudieron aguantar la risa cuando este les dijo que ya que no le dejaban entrar y no tenía trabajo, se iba a ir mba’e a España.

Un convencional intentó pasarse de listo y quiso cepillar a Galaverna, Alderete y otros, pero fue abucheado por los presentes. Algo impensado para otras épocas. Se nota la pérdida de la mayoría.

Víctor Bogado bromeó con los periodistas al terminar la convención. Se lamentó de que no haya habido moquete, ya que la extrema tranquilidad aseguraba la realización de la boda que le esperaba en horas de la noche.

Walberto Zárate, el excéntrico intendente de Mariano Roque Alonso, se hizo el prepotente en la entrada de la ANR. Dijo que sólo los convencionales debían ingresar y que el resto debía esperar. Algunos guardias le hicieron caso y se generó un verdadero caos por un momento. La ley del más fuerte que le dicen...

Otra “figuretti” fue Adriana Franco, quien se quedó fuera del palco. La parlamentaria quiso hacerse la viva, pero tuvo que retroceder ante los guardias con caras de perro.