16 jun. 2025

Discrecional manejo de fondos de Riera en la Franja Costera

La Contraloría advirtió de la situación el pasado año. El ex intendente incluyó en su ejecución presupuestaria 2006 como obligación pendiente los US$ 853.177 gastados en consultorías, que deberán cubrir los contribuyentes.

Por Ewing Rommel Gómez
egomez@uhora.com.py
Las irregularidades y malos manejos de millonarios fondos dados desde el 2002 al 2005 en el proyecto de la Franja Costera fueron señalados en el informe CGR 5997/06, del 25 de octubre del 2006, de la Contraloría General de la República sobre los gastos del Municipio asunceno sobre esta megaobra.
Según la institución contralora, la Municipalidad de Asunción recibió durante los períodos auditados 5.287.741.751 guaraníes (US$ 853.177,78) para financiar la contratación de servicios y la adquisición de bienes necesarios para preparar un programa de desarrollo de este emprendimiento de envergadura.
Sólo en el 2003 tuvo un desembolso de 2.317.500.000 guaraníes (US$ 375.000) y en el 2005 dos emisiones de Hacienda por 1.660.007.423 (US$ 263.912,15) y 1.310.234.328 (US$ 214.265,63), que fueron depositados en la Cuenta Corriente 0195505012, del Citibank.
El descontrol con que se manejaban los recursos para la Franja Costera fue destacado por la Contraloría. En una de sus conclusiones dice que el Municipio en el 2003 gastó G. 62.763.000; sin embargo, los documentos que respaldan los pagos realizados ascienden a G. 133.791.499, lo que hace una diferencia de G. 71.028.400. El monto corresponde al pago al consultor internacional Nelson Simoes, que no fue registrado en ese informe de gastos.
Ante el reclamo de una aclaración, las autoridades municipales envian una nueva ejecución de G. 157.443.383, ensanchando aún más la diferencia.
El informe hace mención a una infracción a la Ley 1535 de Administración Financiera del Estado, que exige incluir en un solo documento esas erogaciones y a no rendir las cuentas con notable retraso o con graves defectos.

PENDIENTE. La ejecución presupuestaria 2006 del ex intendente Enrique Riera, en estudio actualmente en la Junta Municipal capitalina, incluyó como obligación pendiente los más de 800.000 dólares gastados en consultoría, pero no aclara el plazo en que ese compromiso debe ser regularizado por la administración de Evanhy de Gallegos.
Lo concreto es que la abultada suma de dinero, definida en G. 4.410 millones en el informe de gastos presentado al cuerpo legislativo comunal, que genera ingentes intereses, deberá ser cubierta por los contribuyentes de Asunción.
El Poder Ejecutivo asumió el préstamo reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 1,5 millones de dólares para estudios de factibilidad y ese monto fue transferido a través de la Ley 195/93 a la Comuna capitalina para su implementación.

- Opinión -
Ana María Ferreira, ex concejal: “Se retaceaban los informes”
“El manejo de fondos fue desprolijo y los informes poco serios y desfasados. La Junta Municipal siempre reclamó esos datos a la administración de Enrique Riera, pero él tenía la costumbre de no atender nuestros pedidos. Es así que nunca pudimos acceder a esos elementos porque retaceaba los informes.”

LOS NÚMEROS DE UNA OBRA IRREALIZABLE
* Desembolsos a la cuenta corriente Nº 0195505012 del CitiBank

Año 2003: US$ 375.000 (G. 2.317.500.000)

Año 2004: no hubo desembolsos

Año 2005: (dos pagos)
-4 de marzo: US$ 263.912,15 (G. 1.660.007.423)
-11 de octubre: US$ 214.265,63 (G. 1.310.234.328)

Total: US$ 853.177,68 (G. 5.287.741.751)

Consultores contratados:

* Raúl Quintana Campos
Monto: US$ 26.100 por asegurar la puesta en marcha del programa de desarrollo del proyecto, garantizar el cumplimiento oportuno y adecuado de los procedimientos y normas aprobados. Cobró US$ 26.130

* Nelson Simoes
Monto: US$ 29.110 para apoyar y asesorar la Dirección General de Franja Costera en todos los aspectos vinculados con cuestiones de orden social, reasentamiento y comunicación. Cobró US$ 29.140

*Manuel Ferreira Brusquetti
Monto: G. 75.000.000 por acompañar, controlar, completar y desarrollar aspectos económicos específicos en la carta-acuerdo sobre desarrollo de la primera etapa del proyecto de cooperación técnica.

Rescindió contrato, pero cobró G. 45.000.000.

* Helio Vera Viveros
Monto: G. 60.000.000 por consultoría en comunicación social.

* Ingeniero Civil César López Bossio
Monto: G. 74.400.000 por acompañamiento y resolución de problemas geotécnicos que se presenten durante la ejecución a ser realizada en los proyectos de arranque.

* Arquitecto Rubén Omar Pesci
Monto: US$ 29.880 por asesoramiento integral al equipo de Franja Costera en la supervisión de actualización de los estudios de factibilidad de la primera etapa: Bañado Norte, en base a estudios hechos por la firma ABT en 1997. Rescindió contrato pero cobró US$ 17.958

* Luciano González
Monto: G. 108.000.000 por la coordinación y asesoramiento a la Dirección del Área Social.

* Ródney Acevedo
Monto: G. 31.000.000 por estudios de la disposición a pagar por los terrenos comercializables

* Paulo Borba Leite de Moraes
Monto: US$ 55.108 para contar con el análisis de la viabilidad económica y financiera de la primera etapa y análisis de las fuentes de financiamiento. Cobró US$ 49.636

* Nelson Simoes
Monto: US$ 29.000 por ampliación de contrato en el 2004. Cobró US$ 29.039,09

* Estudio Uno
Monto: G. 700.571.420 por el diseño y desarrollo del plan de comunicación del programa.

* Geo Survey SRL
Monto: G. 709.343.000 por diagnóstico socioeconómico y censo catastral.

* Consorcio Electro Consul y Asociados
Monto: G. 329.904.620 por disposición a pagar (encuesta con la gente por COIN) y también por esta. Hay una duplicación

* Arquitecto Luis Alberto Elgue
Monto: G. 72 millones por diseño final del equipamiento urbanístico del proyecto arranque y paseo del atardecer

Fuente: Informe de la Contraloría General de CGR 5997/06 del 25 de octubre del 2006.