Tres diputados liberales presentaron ayer un proyecto de ley que plantea, una vez más, la postergación de la entrada en vigencia del Impuesto a la Renta Personal (IRP).
La propuesta modifica el artículo 38 de la ley de Reordenamiento Administrativo y Adecuación Fiscal. Propone llevar al 2009 la implementación de dicho impuesto, que ya fue postergado el año pasado a raíz de una acción del bloque opositor de ambas cámaras del Congreso.
Los proyectistas Juan Bartolomé Ramírez, Modesto Salinas y Fernando Oreggioni explicaron, en conferencia de prensa, que existen argumentos sólidos que respaldan esta iniciativa.
Ramírez recordó que la vigencia de este impuesto ya fue aplazada hasta diciembre de 2006, luego de una larga batalla legislativa.
Apuntó que una de las justificaciones del nuevo pedido de postergación obedece a que Hacienda y la ciudadanía no están preparados para la aplicación del IRP.
“Nosotros creemos que no hay condiciones ni para el ciudadano ni para el órgano contralor y tributario de poner en vigencia este año el impuesto”, sentenció.
El legislador indicó que esto se refleja en los sucesivos decretos reglamentarios emitidos por la Subsecretaría de Tributación con serias falencias.
Ramírez aclaró que este proyecto no tiene aún el respaldo institucional del PLRA, pero que de hecho ya tuvo eco favorable de varios de sus colegas con quienes ha conversado al respecto.
El debate de esta propuesta –de suspensión de la entrada en vigencia del IRP– se realizará en marzo, cuando se reinicien las actividades legislativas.