La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados recomendará al pleno el recorte de G. 400.000 millones de gastos inflados por la Comisión Bicameral de Presupuesto, entre ellos, para las gobernaciones, informó la titular de la comisión, Blanca Lila Mignarro.
De acuerdo con las declaraciones brindadas al programa de Luis Bareiro, en radio Uno, se tomó la determinación de no otorgar el aumento del 50% para todas las gobernaciones, ni del 60% para los departamentos de San Pedro y Canindeyú, con relación a lo remitido por el Poder Ejecutivo que fuera aprobado por la Bicameral. Solo el aumento para las gobernaciones representa G. 199.000 millones más con relación al proyecto remitido por Hacienda.
El proyecto de Presupuesto del próximo año planteado por el Poder Ejecutivo asciende a G. 31,4 billones (el de este año es G. 29,4 billones), de los cuales G. 13,6 billones corresponden a la Administración Central.
La Bicameral incrementó en G. 1,8 billones el monto, con relación a lo remitido por el Poder Ejecutivo. Del total incrementado G. 912.000 millones están financiados con recursos del Tesoro (impuestos, royalties). Y de este total, casi G. 500.000 millones corresponden a servicios personales (recategorizaciones y bonificaciones, principalmente).
PARA EDUCACIÓN. La diputada Mignarro refirió que aprobar un aumento del 60% para las gobernaciones es imposible, y además hay otras instituciones que necesitan mucho más los fondos, como el caso del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
“De esa reducción que vamos a hacer a las gobernaciones, vamos a atender la contratación ocasional de personal docente, que es para cuando las maestras están con permiso de maternidad; para textos y materiales educativos, kits escolar básico, adquisición de equipos de oficina, computadoras y mobiliarios para las escuelas, porque se van a construir 2.500 aulas, transferencias para complemento nutricional (vaso de leche)”, comentó.
Mignarro aseguró que hubo pedidos de aumento para asistencia parlamentaria, combustibles y gastos de residencia, ninguno fue aceptado por la Comisión de Presupuesto. No obstante, algunos diputados podrían hacer el planteamiento directamente a la plenaria, para que sea aprobado.
PGN 2009 SE ANALIZA EL MARTES
La Cámara de Diputados analizará el martes de la próxima semana el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2009, con las recomendaciones planteadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto y la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja. Una vez que Diputados apruebe el plan de gastos para el próximo año, será remitido a la Cámara de Senadores, que tiene del 16 al 30 de este mes para aprobar el proyecto tal cual vino de Diputados o con modificaciones. Si la Cámara Alta modifica el proyecto, volverá a Diputados, y si esta última se ratifica, el proyecto vuelve al Senado.
La Dirección de Jubilaciones excluyó de la planilla fiscal de pago en octubre a 113 beneficiarios, porque fallecieron o contrajeron nupcias, según Hacienda.
