19 jul. 2025

Diputados piden oficialmente sesión extra antes de convención colorada

Los diputados liberales lograron reunir las firmas necesarias y pidieron una nueva sesión extraordinaria en un intento por rechazar la reelección vía enmienda. El presidente de la Cámara Baja advierte que se necesitan 53 votos para adelantar su tratamiento, ya que fue aplazado por 8 días.

Se trata de un pedido de convocatoria para una sesión extraordinaria para estudiar este viernes la designación de contralor y subcontralor, así como defensor del pueblo, informó el periodista de ÚH, Diego Barreto.

Sin embargo, de lograrse la convocatoria dentro de 24 horas, la oposición pedirá estudiar nuevamente el proyecto de enmienda y rechazarlo antes de la convención colorada del sábado.

Para que esto ocurra se necesitan 53 votos, de los 80 diputados, que revoquen primeramente la decisión de aplazar por 8 días el tratamiento de la enmienda, para estudiarla en esta sesión. Además, según explicó el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, depende de él que la convocatoria sea antes de la convención colorada.

Velázquez, además, advirtió que no cree necesario sesionar este viernes si el pedido expresa que el punto a tratar es la designación de autoridades en la Contraloría General de la República y Defensoría del Pueblo. A su criterio, se podría convocar para el lunes, atendiendo a que varios legisladores ya se encuentran en el interior del país.

Aun así, refirió que consultará con los líderes de bancada.

La oposición teme que en la convención colorada se resuelva un mandato a los legisladores para apoyar la reelección de Horacio Cartes, bajo la amenaza que de lo contrario podrían ser sancionados en el partido.

El documento presentado este jueves para evitar esta unidad en la ANR está firmado por algunos colorados, entre ellos Dany Durand, Eber Ovelar y Carlos Maggi.

En la sesión del miércoles los liberales presentaron el proyecto de enmienda con la intención de rechazar cualquier iniciativa del oficialismo colorado de conseguir un periodo más para Cartes. Pero tres de los liberales acompañaron con sus votos a los cartistas en la postergación de su tratamiento para ganar tiempo y resolver la división de votos en la convención.

Más contenido de esta sección
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.
Un agente de la Policía Nacional resultó herido luego de recibir un disparo de arma de fuego en la espalda por parte de otro policía en medio de una persecución en Capiatá, Departamento Central.
Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.
Un hombre que fue víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en la red social TikTok, donde se insta a invertir dinero para ganar una suma mayor. Con su testimonio, espera concienciar y evitar que más gente caiga en la trampa digital.