La Cámara de Diputados aprobó, sobre tablas, un proyecto de resolución por el cual se dispone solicitar a la Contraloría General realizar una auditoría de la deuda de Petropar con PDVSA, contraída en el 2008.
La revisión alcanzará a los ex directivos de esta empresa estatal que adeuda a Venezuela más de 300 millones de dólares y gran parte de la misma está en mora.
Los parlamentarios piden investigar a los ex presidentes de la petrolera pública, Alejandro Takahasi y Cíbar Granada.
ALGUNOS NOMBRES. Además, al auditor interno, Óscar Escurra; al contador general, Enrique Franco; al director jurídico, Engelberto García; a la directora financiera, Sonia Cabrera de León, y otras 17 personas más que tenían altos cargos de responsabilidad el año pasado.
“Con este proyecto de resolución se pretende transparentar la administración de la entidad, de manera a manejar la situación financiera y mejorar los procesos internos de la misma, además de conocer cómo, dónde, cuándo y por qué se originó la deuda con PDVSA.
Los parlamentarios denunciaron que en el lapso de un año (2008), la deuda de Petropar con PDVSA aumentó 50%. Además, denunciaron falta de confiabilidad de los informes y reportes emitidos por las distintas dependencias de Petropar.
Petropar firmó contratos con PDVSA. Sus cláusulas no se encontraban contempladas en el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas.
“En el análisis realizado se constató que dichos contratos prevén condiciones no estipuladas expresamente en el acuerdo marco, el único con aprobación del Poder Legis-lativo. Por tanto, no revisten legalidad por no contar con una Ley de la Nación que apruebe dicho endeudamiento público”, expresa la fundamentación del pedido de auditoría de la deuda de Petropar.
Se cuestiona el contrato que estipulaba el pago de 18% de tasa de interés a PDVSA. A eso se suma el hecho de que algunos de los contratos celebrados entre Petropar y PDVSA no se encuentran fechados.
SOSPECHOSO. Otro cuestionamiento se refiere a la importación de gasoíl, desde Venezuela, supuestamente para el mercado boliviano, en tránsito por Paraguay. “La situación de los tanques de almacenamiento que están siendo utilizados por PDVSA como supuesta reserva estratégica ni siquiera tiene el consentimiento de la presidencia de Petropar.”
Hasta hoy, el Gobierno no informó del resultado de la auditoría a Petropar, a pesar de que el presidente Fernando Lugo había ordenado indagar a fondo la deuda con Venezuela, para poder firmar un nuevo contrato.