25 ene. 2025

Diputados consiguió luz verde para un aumentazo por USD 3,8 millones

Unos G. 28.000 millones fueron aprobados como reprogramación del presupuesto de la Cámara Baja para aumentos para beneficiar a asesores, auxiliares, coordinadores, jefes de departamento.

Funcionarios_19895369.jpg

Aumento. Hubo promulgación automática de G. 28.000 millones para pagos salariales.

El 20 de setiembre se promulgó de forma automática el documento que autoriza al Ministerio de Economía la ampliación de G. 28 mil millones para la Cámara Baja.

El presidente de la República Santiago Peña mencionó ayer que la semana pasada se promulgó una ampliación presupuestaria de Diputados que incluye la desprecarización de funcionarios destacando que se ha dado con normalidad.

De esta forma el presupuesto inicial de G. 2.314.364.563.740 pasa a G. 2.342.364.563.740.

La ampliación se promocionó para equiparación de salarios de los funcionarios que ganan por debajo del salario mínimo en adelante y desprecarizacion por antigüedad, teniendo en cuenta que existen funcionarios contratados con 19 años de antigüedad.

Asimismo, se estipula la creación de cargos para incorporar al personal contratado al cuadro permanente, dentro de la política de desprecarización laboral, establecer un salario base para aquellos funcionarios que están percibiendo el salario mínimo legal, al igual que otros funcionarios con asignación hasta G. 4.500.000.

También se equiparan los ingresos de funcionarios del Congreso Nacional y de la Cámara de Senadores, por lo que se pide aumento de bonificaciones para los trabajadores que deben cobrar por responsabilidad en el cargo.

El aumento será destinado para sueldos con G. 14.948.787.121; para gastos de representación G. 527.048.000; para pago de aguinaldos de destinará la suma de G. 1.289.652.935. Para bonificaciones se destinarán G. 4.907.511.849; para jornales se destinarán G. 2.300 millones y para honorarios profesionales G. 2.500 millones. Con la desprecarización también se estipula el pago de seguro médico por G. 327 millones. También se encuentra enmarcado un gasto de G. 50 millones para equipos de comunicación y señalamiento y unos G. 500 millones para equipos de computación.

Entre los datos discriminados se puede ver el pago para un director con un salario mensual de G. 16.400.000.

En concepto de pago a asesores se destinarán por 5 meses unos G. 21.502.400.000. Se prevé también el pago de G. 308.800.000 para 2 coordinadores también por 5 meses.

En cuanto a gastos de representación, se pagará a coordinadores y directores.

Entre los demás cargos a ser tenidos en cuenta en esta ley se encuentran coordinadores, jefes de departamento, técnicos, auxiliares de servicios, auxiliares administrativos, personal de servicios y varios profesionales. Los salarios van desde 2.550.000 a G. 10.500.000, dependiendo del cargo.

Circuito. Cabe recordar que el proyecto se presentó de forma sorpresiva en la sesión extraordinaria el 19 de abril.

Fue impulsado por Arnaldo Samaniego, quien actualmente es senador y por el ex diputado Ángel Paniagua, quienes se encargaron de meter las carpetas de nombres de funcionarios que recibirán los aumentos, justo dos semanas antes de las elecciones generales.

Tuvieron el apoyo de todas las bancadas. Solo tres votaron en contra y a favor votaron 46 diputados, entre colorados, liberales, patriaqueridistas, Hagamos y otros.

Arnaldo Samaniego había justificado el pedido de ampliación, señalando que durante la emergencia por la pandemia del Covid-19 la Cámara de Diputados realizó recortes y suspendió los recursos para las recategorizaciones y concursos.

Seguidamente, la Cámara de Senadores rechazó el proyecto porque su impacto en el presupuesto anual será de G. 35.000 millones.

Luego, Diputados se ratificó en su postura y el proyecto volvió al Senado ya con la nueva composición y fue aprobado por la mayoría para su sanción.

G. 14.948 millones, se destinará para pago de sueldos a funcionarios. Estos son técnicos, auxiliares, jefes, entre otros.

G. 1.289 millones de guaraníes, se destinará a pago de aguinaldos de los funcionarios beneficiados en esta ley.

G. 2.500 millones se destinará a pago de honorarios profesionales que percibirán los asesores y otros beneficiados.

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.