19 jun. 2025

Diputados aprueba ley para construir viviendas populares a los “sintecho”

La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó hoy una ampliación presupuestaria que permitirá invertir 15 millones de dólares en la construcción de viviendas para los denominados “sin techo” de varias regiones del país.

19:45-12/04/07

Asunción (EFE)

La aprobación de ese monto, que proviene de los Fondos de Convergencias Estructurales del Mercosur, se realizó en medio de un ambiente de presión de parte de las organizaciones de ocupantes ilegales de inmuebles, que amenazaron con movilizarse ante la sede del Congreso para exigir el tratamiento del tema.

El proyecto de ampliación deberá ser ratificado por la Cámara de Senadores para su eventual promulgación en el Ejecutivo.

Según un comunicado de la Cámara Baja, esos recursos serán administrados por la Secretaría de Acción Social (SAS) y por el Consejo Nacional de la Vivienda (Conavi).

El proyecto prevé que la SAS construya 1.400 viviendas para 8.400 familias en los departamentos de Central, Alto Paraná y Caaguazú, mientras que el Conavi deberá erigir otras 1.305 en Asunción y en otras localidades del interior del país.

El déficit de viviendas populares de Paraguay asciende actualmente a unas 500.000 casas, según datos oficiales.

La aprobación de diputados se realizó doce días después de que unas 700 familias de grupos de “sin techo” abandonaron un inmueble en la ciudad de Capiatá, a 25 kilómetros al este de Asunción, tras el compromiso de que serán reinstalados en otros asentamientos.

Por otra parte, integrantes de seis organizaciones de ocupantes ilegales obtuvieron el 27 de marzo pasado el compromiso del gobierno para la compra de terrenos y la construcción de viviendas por un monto global de 2,6 millones de dólares, en cuatro departamentos (provincias) del país.

Un día antes de ese acuerdo, esos grupos protagonizaron una violenta manifestación en las inmediaciones de la residencia presidencial de “Mburuvichá Róga” en Asunción, durante la cual 27 personas resultaron heridas