16 jun. 2025

Diputados aprobó los fondos para viviendas

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley de ampliación presupuestaria para el Conavi y la Secretaría de Acción Social (SAS), en base a los Fondos Estructurales del Mercosur (Focem). Este dinero será destinado a la construcción de viviendas populares.
El bloque opositor logró su objetivo de incluir dos nuevos artículos en la normativa, vinculados al control efectivo del uso de los millonarios fondos que serán invertidos en las viviendas.
Las nuevas cláusulas establecen que los procesos de contratación se realicen en base a la ley vigente en la materia, como también la exigencia a las entidades que administran los fondos, para que remitan informes semestrales al Congreso Nacional sobre la ejecución de cada proyecto.
En el debate previo hubo fuego cruzado de ataques políticos entre diputados nicanoristas y de las distintas bancadas de la oposición.
Los colorados, con cierta ironía, “celebraron” el cambio de postura del bloque opositor, en el sentido acompañar esta vez el proyecto que va a beneficiar a los sectores más humildes de la población.
En esta línea se sucedieron los oficialistas Mario Morel Pintos, Benjamín Maciel Pasotti y Arístides Da Rosa. Estos últimos respondieron a las alusiones de los opositores contra el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, a quien responsabilizaron de tener escasa eficiencia en el problema de enfrentar el déficit de viviendas y de usar los fondos para campañas electoralistas.
Los opositores Juan Manuel Del Puerto (Patria Querida), Gustavo Mussi (Unace), Juan B. Ramírez, Agustín Perdomo y Zulma Gómez (liberales) aclararon que nunca estuvieron en contra de este proyecto y que el objetivo al que siempre apuntaron fue el de transparentar y controlar el uso de los fondos, “que tanto preocupan al Ejecutivo”.
Del Puerto señaló que nunca estuvieron en contra de proyectos sociales, tal como acusaron desde el Ejecutivo y el oficialismo.

PROYECTO. El proyecto de ley establece una ampliación presupuestaria de 130.499.133.504 guaraníes, de los cuales 80.671.725.920 guaraníes, corresponden a la SAS, a través de la Presidencia de la República, mientras 49.827.407.584 guaraníes estarán a cargo del Conavi.
El diputado Juan José Vázquez especificó que la SAS tiene previsto construir con estos fondos 1.400 viviendas, en los departamentos Central, Caaguazú y Alto Paraná.
Agregó que el Conavi tendrá a su cargo construir con los recursos que se le asignan un total de 1.189 viviendas en Asunción, algunas ciudades de Central, Alto Paraná y Pilar (Ñeembucú). Tras su aprobación, el proyecto de ley pasó a consideración de la Cámara de Senadores, instancia que ya puede otorgar la sanción.