19 jul. 2025

Diputado dice que Peña infló datos de Hambre Cero

El diputado independiente, Raúl Benítez, cuestionó el informe de gestión realizado este martes por el presidente de la República, Santiago Peña, por presentar supuestamente datos que no se ajustan a la realidad. Consideró inflados los datos referentes a Hambre Cero y a la supuesta disminución de la pobreza.

RVR_1236_61802549.jpg

Para el legislador opositor pese a la narrativa del gobierno, las obras no se reflejan en la calle.

Foto: Rodrigo Villamayor

El diputado independiente Raúl Benítez indicó que en el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, existen datos “inchequeables”, dado que considera que se llenó de números, pero que en la realidad no se ven.

“Claro que hay mentiras, en particular cuando habla de pobreza, jugaron con los números”, señaló.

Apuntó a que el programa de Hambre Cero, mediante el cual el gobierno afirma que destinó alimentos para 1 millón de niños, esa cifra contrasta con el mismo “informe del INE, que dice que solo 375 mil recibieron al menos un alimento”, remarcó.

Nota relacionada: Peña ataca a enemigos políticos y alaba a su “aplanadora del bien”

El legislador añadió a su crítica el hecho de que el presidente Peña supuestamente infló lo referido a la creación de empleos, que según datos del Gobierno, ha llegado a unos cien mil empleos directos.

“Otro aspecto es el del desempleo. Supuestamente llegaron a la creación de cien mil empleos. Creo que este Gobierno está sustentando su gestión en algo que no existe”, ratificó.

Más contenido de esta sección
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.
La senadora Lizarella Valiente afirmó que el aborto en el caso de la niña de 13 años fallecida tras dar a luz pudo haberse autorizado legalmente mediante una junta médica, como lo permite el Código Penal. Cuestionó la falta de acción oportuna y sostuvo que la bebé “tiene derecho a vivir” y que el Estado la protegerá.
El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.
La senadora Esperanza Martínez responsabilizó al Estado y al sistema de salud por la muerte de una niña de 13 años embarazada tras un abuso, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray. Cuestionó a los médicos por no salvar la vida de la madre en riesgo inminente.