19 ene. 2025

Dinavisa aplica gestión electrónica para acelerar el registro sanitario

Eficaz y rápido. Una reducción del 90% en el tiempo para la emisión de los registros sanitarios es el resultado que deja la implementación del Sistema Informático Integrado de Gestión de Registros Sanitarios y Establecimientos de Salud, regulados a través de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

Se trata de la plataforma digital Dinavisapy para la gestión electrónica (sin uso de papel) de las documentaciones ante el ente regulador y de control de la calidad de los medicamentos y de los productos de uso.

La directora de Dinavisa, María Antonieta Gamarra, comentó que el sistema moderno de gestión en un inicio fue concebido por medio de una asociación público-privada entre Dinavisa con todas las cámaras que son usuarias del servicio que presta la dirección. ‘‘Las 11 cámaras propusieron hacer esta APP para modernizar la Dinavisa y sobre todo hacerla más eficiente y más trasparente’’.

La directora comentó que al asumir la titularidad de Dinavisa se encontró con que había un retraso ‘‘tremendo de documentos’’ y que un registro sanitario salía en dos o tres años, pero ahora con este nuevo sistema electrónico, que empezó a implementarse desde enero de este año, se destaca que para emitir un registro desde la fecha de inicio del trámite hasta la fecha de aprobación del expediente, dura tan solo 2 meses.

‘’Hoy un registro sanitario sale en dos meses, de acuerdo con qué tipo de producto sea, los cosméticos salen mucho antes y obviamente un medicamento tiene un análisis más puntilloso. Es muy transparente, eficiente y las cámaras, las empresas están muy contentas por el uso de la plataforma’’.

Dinavisapy requirió una inversión de 686.390 dólares. Del monto, 250.390 dólares provienen del proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST), financiado por el Departamento de Estados Unidos, y 436.000 dólares corresponden a la inversión compartida entre Dinavisa y las cámaras.

Gamarra destacó que esta modernización en la gestión forma parte de un proceso con miras a la certificación de Vigilancia Sanitaria como autoridad reguladora de referencia regional.

‘‘Este es nuestro norte, nuestro objetivo principal. Tanto la autonomía (Independencia legislativa, normativa y regulatoria) como la utilización de este sistema de gestión marcaron muy fuertemente nuestro proceso de certificación de la Organización Panamericana de la Salud OPS’’, destacó la directora de la Dirección de Vigilancia Sanitaria.


Fue un cambio acostumbrarse a la firma y análisis electrónicos de documento, hacer consultas online con otras entidades.
María Gamarra,
directora de Dinavisa.

2
meses tarda en aprobarse hoy un expediente, cuyo trámite antes podía extenderse dos a tres años, aseguran.