roberto-irrazabal@uhora.com.py
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) abrió un llamado a licitación por la vía de la excepción para la “Adquisición de software de actualización del sistema de informaciones aeronáuticas” cuyo precio referencial es de USD 1.175.660 y la única empresa convocada es la española Indra Sistemas SA.
Indra fue la empresa española que proveyó a la Dinac su sistema de telecomunicaciones aeronáuticas por un valor de USD 16.855.206, y según los presidentes anteriores de la entidad, Nicanor Céspedes y Carlos Fugarazzo, incurrió en retrasos que correspondían cobrarle una multa de USD 3.976.712,54 por 263 días de retraso.
La Dinac pagó la totalidad de la adjudicación a Indra a mediados del mes pasado y no aplicó ninguna multa. Sin embargo, tras la publicación de ÚH, el presidente de la Dinac, Luis Aguirre, ordenó la verificación contractual pidiendo la asistencia tanto de la Procuraduría como de Contrataciones Públicas.
El jefe de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), abogado Julián Patiño, explicó que la apertura de sobres se realizó este lunes y que un Equipo Técnico analiza la oferta de Indra para luego remitir al Comité de Evaluación para recomendar su adjudicación o no.
Cuestionamientos. Según técnicos que pidieron resguardo de sus identidades, lo que está haciendo Indra es un doble cobro por un software que ya debió haber proveído de la polémica adjudicación anterior que se encuentra bajo investigación.
“Indra como empresa proveedora asumió la responsabilidad de proveer un sistema de telecomunicaciones aeronáuticas, en el cual ya viene la provisión del software Aircon 2100 como parte del formato del plan de vuelo. Sin embargo, la Dinac recibió el sistema de telecomunicaciones aeronáuticas sin la actualización del software Aircon 2100. Es como comprar un sistema de telecomunicaciones aeronáuticas sin el software, pero la empresa concesionaria cobró la totalidad como si haya proveído la actualización, en complicidad del fiscal responsable”, señaló el técnico.