La Dinac realizó este lunes la apertura de sobres con la única oferta de la empresa hispana Indra Sistemas SA, ya que fue la única convocada. El precio referencial del software es de USD 1.175.660.
“Una vez más, entre gallos y medianoche, de vuelta se hacen licitaciones dirigidas, ignorando a la industria nacional. Esta empresa Indra ya ha salido adjudicada en otras licitaciones a nivel local, saliendo de una forma negativa. Hizo un proyecto con el Ministerio de Hacienda de USD 5 millones y dejó en la nada”, manifestó Pedro Yambay, presidente de la Cisoft.
Señaló que hay muchas cosas oscuras y turbias detrás de este tipo de licitaciones, ya que al usarse la vía de la excepción se cierran las oportunidades a otras empresas, lo cual genera sospechas de un arreglo entre las partes.
“No hay necesidad de esto hoy en día, sobre todo cuando tiene que ver con tecnología y la soberanía nacional, sobre todo porque la Dinac maneja muchas cosas que tienen que ver con la soberanía nacional”, dijo el titular de Cisoft, indicando que deberían ser empresas paraguayas las más tenidas en cuenta.
Sobre este caso, existe además el cuestionamiento de técnicos que indican que dicho programa ya debió ser proveído por Indra con la anterior adjudicación de casi USD 17 millones que le pagó la Dinac, donde también se debió cobrar una multa de USD 4 millones y no se hizo.