14 nov. 2025

Dilma sanciona ley que autoriza el uso de polémica píldora contra cáncer

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sancionó sin vetos la ley que permite el uso y la distribución de una polémica píldora contra el cáncer, que, según exámenes del Gobierno, demostró tener una baja eficacia, según se publicó hoy en el Diario Oficial de la Unión.

pildora-cancer.jpg

Primeros análisis reprueban la polémica píldora brasileña contra el cáncer. Foto: www.elnuevodia.com.

EFE

La medida, que había sido aprobada por el Congreso, autoriza a las personas con cáncer a utilizar la fosfoetanolamina sintética por “libre elección”, siempre y cuando haya un laudo médico y el paciente asuma la responsabilidad.

La “píldora del cáncer” fue desarrollada por un investigador de la Universidad de Sao Paulo (USP) y era considerada “milagrosa” por algunos pacientes, a pesar de que no había sido probada ni registrada.

La presión popular llevó al Gobierno a realizar una serie de testes, pero los primeros resultados de esos exámenes no llegaron a satisfacer las grandes expectativas generadas por el producto, según explicó el ministerio de Ciencia el pasado marzo.

Según los resultados de los estudios iniciales en laboratorio, el remedio resultó ser menos eficaz para tratar el cáncer que algunos anticancerígenos ya conocidos.

No obstante, a pesar de la posición del ministerio, la ley fue sancionada por Rousseff y autoriza el uso, la producción, la distribución y la prescripción del uso de la fosfoetanolamina con “carácter excepcional”.

La substancia, sin embargo, todavía no está registrada en la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), que también había expresado su recelo sobre el uso de la píldora.

La fosfoetanolamina fue distribuida gratuitamente durante más de una década por la USP, hasta que las autoridades sanitarias la prohibieron por la falta de estudios clínicos acerca de su eficacia.

Entonces algunos pacientes con cáncer recurrieron a los tribunales, varios jueces fallaron a su favor y obligaron a la USP a suministrar la sustancia.

El Tribunal Supremo de Brasil se pronunció recientemente y dio la USP la opción de dejar de distribuir la píldora, al considerar que no corresponde a la universidad producir la fosfoetanolamina ni al “Poder Judicial respaldar la práctica de una medicina no basada en evidencias”.

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.