23 jun. 2025

DILEMAS NO TAN SANTOS

La diversión política

Los días santos han dejado de serlo hace mucho tiempo. El largo feriado es aprovechado para cualquier cosa, menos para dedicarle al protagonista principal: la muerte y resurrección de Jesús.

Los políticos son los que mejor provecho suelen darle a estos días. Algunos, más divertidos, van a sus lujosas estancias u otros más mundanos se pegan viajecitos a Brasil, Uruguay o Argentina. Nunca está de más saber cómo viven nuestros amigos mercosureños estos días tan caros de nuestra religiosidad popular.

Otros más preocupados por su futuro político consideran esta fecha la mejor para analizar el tablero y decidir qué jugadas hacer.

La tranquilidad ayuda a pensar con mayor detenimiento.

En Atyrá, el templo de descanso del presidente Nicanor Duarte Frutos, la figura más evocada, aparte de la de Jesús, habrá sido Blanca Ovelar: la elegida (por ahora, como diría Blas N.) como la candidata del oficialismo para el 2008.

Blanca no solamente es la razón de la partida de Luis Castiglioni del oficialismo, sino la causa del quebradero de cabeza del Presidente que no logra aún convencer del todo a la dirigencia que es la única que puede seguir manteniendo en el poder al Partido Colorado.

Nicanor sigue mascullando su gran fracaso político. No logró articular un acuerdo político con la oposición, o por lo menos con una parte de ella, para aprobar la reelección vía Congreso. Ahora su desafío es elegir a “su” candidato/a para el 2008.

El anuncio del vicepresidente de pelear el mismo cargo sin ayuda de Nicanor movió el avispero en Reconciliación Colorada. A pesar de la procesión de la dirigencia de base al Palacio de Gobierno evocando pleitesías al dictador Alfredo Stroessner, bajo aguas hay turbulencia.

Hay muchos que consideran que Castiglioni sigue siendo el mejor candidato que tiene el argaño-nicanorismo para competir en el 2008. El vicepresidente tiene, según dicen en voz baja, los atributos para ostentar el cargo: conscripción partidaria; formación; lealtad (lo demostró con el Presidente, aunque al último minuto pateó el tablero); imagen de un colorado moderado, contemporizador.

Aquello del “satanás neoliberal”, pintado como un hombre de los Estados Unidos, del empresariado y de la Iglesia católica, son características exacerbadas por el Presidente para sacarlo del menú de candidatos, evalúan otros en voz más baja aún.

Además, pocos creen en ese discurso izquierdoso que adoptan el Presidente y algunos colorados sumándose entusiastas a los vientos del sur de Chávez, Evo, Lula, Kirchner y Correa.

Nicanor eligió a Blanca porque está consustanciada con esa línea ideológica estatista, antineoliberal, afirman poco convencidos algunos oficialistas. También porque es una acérrima opositora a la privatización.

Aunque la ANR en sus 60 años en el poder ha privatizado las empresas públicas para provecho del partido con su corrupción, prebendarismo y amiguismo.

Nicanor sigue preparando los detalles del escenario donde anunciará con voz grave el fracaso de la enmienda. Acto seguido, mostrará con el dedo índice quién será su delfín para el 2008. Tiene aún el control del partido y sobretodo de Reconciliación Colorada para imponer su criterio. Si algún atisbo hubo de rebelión en la familia Argaña, la misma fue aplacada rápidamente. Y Nelson puso la cara. Félix sigue dando algunos espasmos, pero todo apunta a que habrá obediencia debida.

La llanura es el exilio más temido de los políticos.

La definición de Nicanor generará fisuras en Reconciliación. Hay muchos cargos, pero no hay lugar para todos. Y aquellos que no vean su nombre en el lugar “entrable” de las listas, buscarán cobijo en otros movimientos. Seguramente irán a parar a las carpas de Castiglioni, quien capitalizará los descontentos oficialistas.

MÁS TIEMPO. Mientras tanto en la oposición, donde la política se analiza más lentamente, las aguas tampoco están calmas. La reunión prevista entre Fernando Lugo y los partidos de oposición fue pospuesta para el 16. En principio estaba marcada para mañana, pero ante la ausencia del titular de Unace y del PEN, se modificó el calendario. O sea, además de estos días santos tienen una semana más para analizar con detenimiento el futuro de la Concertación, que hasta hoy no es más que una palabra pomposa que no logró hilvanar el mentado acuerdo electoral.