24 jun. 2025

Díaz Verón pide a fiscales que no se dobleguen ante presiones políticas

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, solicitó a los agentes que trabajan en el Ministerio Público, que no se dejen amedrentar por presiones políticas o de otra índole, a la hora de tomar decisiones en los casos investigados, sobre todo, en los relacionados con los políticos.

Devoción.  El fiscal general, Javier Díaz Verón (2º de la izq.), participó ayer en la festividad de la Virgen de Caacupé.

Devoción. El fiscal general, Javier Díaz Verón (2º de la izq.), participó ayer en la festividad de la Virgen de Caacupé.

Fue luego de participar en el cierre del novenario de la Virgen, en Caacupé, hasta donde dijo haber acudido para “tener la fuerza necesaria”.

“La presión existe si uno se deja presionar. Pedidos pueden existir siempre, pero definitivamente quien lo decide es el que ocupa el cargo”, refirió al tocar el tema de la presión que reciben los fiscales cuando investigan a gente vinculada a los poderes del Estado.

Díaz Verón se mostró confiado “en la valentía de los fiscales que no van a dejarse amedrentar, de ninguna manera”, y aseguró que la institución a su cargo seguirá realizando la labor que le otorgan la Constitución y las leyes del país.

Recordó además que a ningún fiscal se le coaccionó para abrazar la labor que deben desarrollar, y subrayó que si alguien no se siente capaz de afrontar casos grandes, “no tienen por qué estar en la institución”.

Corrupción e impunidad. Sin embargo, subrayó que cree en la valentía de la gente a su cargo, que seguirá realizando las tareas propias de la Fiscalía, porque “esa es nuestra obligación”.

El fiscal general señaló haber hablado con el obispo de Caacupé, monseñor Claudio Giménez, sobre la impunidad y la corrupción reinantes en el país.

Tras reconocer que “hacemos un mea culpa”, sobre el tema indicó que no cejarán en el esfuerzo para que en el país “no haya más impunidad ni corrupción”. Haremos el trabajo necesario, aseguró, antes de retirarse de la explanada del Santuario de Caacupé.

Despertar ciudadano. Díaz Verón también subrayó que los fiscales deben tener bien claro que “la ciudadanía despertó y está atenta al trabajo que hacen las instituciones”.

Calificó dicho hecho como más que importante, porque de esa manera la ciudadanía se constituye en contralora de la actividad de las instituciones y las autoridades.

Consultado acerca de cuál es el mensaje que le da a los políticos que llaman y presionan a los fiscales, Díaz Verón dijo que más que nada, recordarles que la política es hacer el bien común, y, sobre todo, servir a la ciudadanía. Aseguró que “eso vamos a hacer nosotros, servir y representar a la sociedad con un sello especial, la sensibilidad y cumpliendo con nuestra función”.

El fiscal general no realizó comentario alguno sobre la crítica al Gobierno, en lo que se refiere a la transparencia, realizada por monseñor Edmundo Valenzuela, quien tuvo ayer a su cargo la homilía.