Varias organizaciones y personas autoconvocadas se sumaron a la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer este viernes, en Ciudad del Este. Dejaron su mensaje frente a la Gobernación de Alto Paraná, donde exigieron prioridad en la construcción de un albergue para mujeres víctimas de violencia.
El Ministerio Público recibió de enero a octubre de este año un total de 24.894 denuncias por violencia familiar. Un promedio de 80 víctimas fueron registradas por día.
De acuerdo con el reporte de Cepal, un total de 4.473 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 29 países de América Latina y el Caribe durante el 2021.
Como todos los años, desde 1999, este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En ese marco, cientos de mujeres volverán a salir a las calles a reclamar mayor protección y menos violencia e impunidad.
Varias organizaciones públicas y privadas apuntan a la creación de un albergue para mujeres víctimas de violencia de Alto Paraná, ante las altas cifras de feminicidios y denuncias por violencia en el Departamento.
En este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer habrá discursos y las autoridades mencionarán las preocupantes cifras de nuestra realidad. Pero es momento de reconocer que ninguna de las acciones emprendidas son suficientes para detener la ola de abusos, acoso, maltrato y feminicidios en nuestro país. No caben dudas de que las instituciones del Estado deben mejorar su gestión, y particularmente la coordinación entre las mismas. También es necesaria la movilización social para detener esta epidemia.
El Ministerio de la Mujer dio a conocer alarmantes estadísticas sobre la violencia contra la mujer. La información señala que la mayoría de este tipo de crímenes es cometido por parejas o ex parejas de las víctimas.