El economista Manuel Ferreira aseguró este viernes que el desafío principal del próximo presidente de Paraguay es no seguir aumentando los gastos rígidos, como los salarios en las instituciones públicas y la deuda pública externa.
El marco regulatorio y de operación del sector eléctrico en nuestro país ha permanecido prácticamente sin cambios desde la creación de la ANDE y la firma de los Tratados de Itaipú y Yacyretá.
La Junta Municipal de Asunción dio entrada a un proyecto de ordenanza impulsada por la Intendencia para declarar emergencia pluvial y así, bajo la figura de una "reestructuración y refinanciamiento" del pasivo y de la deuda pública, adquirir nuevos préstamos, subastar predios y realizar obras vía excepción.
El martes pasado participé del Primer Congreso Paraguayo de Investigadores y Hacedores de Políticas Públicas, organizado por el Ministerio de Hacienda con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Un excelente evento que tuvo como participantes a economistas de primer nivel internacional, incluyendo a un reciente premio nobel.
Estas líneas no pretenden defender ninguna improvisación, a ningún actor político de turno y mucho menos a ideas sin mucho sustento. Tampoco pretenden convertirse en abogados del diablo, pero sí vale la pena recordar algunas cosas, porque la memoria es frágil y el transcurso de una vida es muy breve (Isabel Allende, La casa de los espíritus).
Luego de la polémica generada por un intento de acuerdo sobre la deuda de Paraguay con Pdvsa entre el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el encargado de despacho de Venezuela, Juan Guaidó, aparecen algunos documentos al respecto.