19 jul. 2025

Detrás de la Guerra Grande, teatro didáctico para debatir la historia

La obra, dirigida por Ray Armele, propone debatir las versiones oficiales de la Guerra contra la Triple Alianza. Se presenta en las instituciones educativas y además ofrece una guía de trabajo para los estudiantes.

Potente.  Los personajes del Mcal. López y McMahon discuten en la obra.

Potente. Los personajes del Mcal. López y McMahon discuten en la obra.

Por Adrián Cáceres

adrian-caceres@uhora.com.py

Kavichu’i Expresión Teatral presenta desde marzo la obra teatral Detrás de la Guerra Grande, una pieza didáctica escrita y dirigida por el cineasta Ray Armele. La puesta ya llegó a instituciones educativas de Luque, como el Centro Educativo de Alto Desempeño (CEAD) y la Comunidad Educativa Integral Bella Vista (Rojito), y los que deseen verla pueden comunicarse con la producción de la pieza al correo electrónico kavichuiteatro@gmail.com.

“Empezamos a difundir la obra en instituciones educativas, todavía sin ningún apoyo estatal”, indica Armele, añadiendo que la puesta surgió en torno a investigaciones que realizó sobre la Guerra Grande (1864-1870), además de varias anotaciones que tenía referentes al conflicto.

Argumento. La pieza narra cómo después de la batalla en Cerro Corá, donde asesinaron al mariscal López, Elisa Lynch vuelve a Europa y trata de recuperar sus bienes del médico desertor William Steward, contra quien inicia un juicio.

Allí aparece la figura del general Martin McMahon, ex embajador de EEUU entre 1868 y 1869, para testimoniar en la Corte y dar su visión sobre la contienda. “Los últimos años de la guerra resurgen, con la figura de López guiando a su ejército en un vía crucis hacia la catástrofe y el infortunio”, apunta la sinopsis.

A su vez, Ray señala que ofrecen una obra que combina la historia con la ficción, y en la que “no hay una intención de entregar una obra cerrada”. Agrega que la pieza promueve la discusión, para que los estudiantes empiecen a cuestionar sobre la conflagración, “y no queden solamente con lo que está en los libros”.

Entusiasmo. Armele refiere además que en cada presentación ve mucho entusiasmo del público. “Los chicos aplauden, silban, se sacan fotos con los artistas, pero también preguntan muchas cosas”, dice.

Recuerda que sus inicios con el teatro fueron en el colegio, aunque luego se centró en el audiovisual. “Surgió la intención de reavivar el teatro y me siento emocionado al volver”, expresa Ray.