En la sesión del martes la Cámara de Senadores votó por la aprobación del ingreso de Venezuela al Mercosur con 26 votos a favor, 10 por el rechazo, mientras que la única abstención fue de Mirta Gusinky.
Antes de la votación, Masi en su argumento relacionó a Cartes con el cambio de postura de la mayoría parlamentaria, pero aclaró que su crítica más bien fue política, según comentó a radio Monumental 1080 AM.
Asimismo recordó que ya durante la campaña electoral había advertido sobre los antecedentes del mandatario. “Este presidente no tiene altura moral para conversar con otros presidentes porque su pasado lo condena”, expresó la legisladora haciendo alusión a su intervención del martes en la sesión extraordinaria de ayer.
Agregó que con el resultado de la sesión se demuestra que Paraguay es uno más de los estados de Brasil “así lo trataron ayer”, manifestó.
Durante la reunión, Masi había relacionado al presidente con ilícitos: “Acá lo que hay a cambio es el blanqueo del pasado del presidente (Horacio) Cartes y el libre contrabando de cigarrillos y nada más que eso. Eso es lo que se negoció", había dicho la senadora en el pleno.
También reclamó que durante la ausencia de Paraguay en el Mercosur se firmaron 160 resoluciones que podrían ser beneficiosas como perjudiciales para el país, además del tratado Ushuaia II “que no es ley de Paraguay”, afirmó.