Mauricio Acosta
Ñeembucú
Otros sitios vinculados con la guerra de la Triple Alianza (1865-1870), donde se guardan recuerdos imborrables del pueblo guaraní, también se encuentran en preocupante situación. Este es el caso de al menos 30 lugares donde se desarrollaron importantes enfrentamientos de parte de argentinos, brasileños y uruguayos contra el Paraguay.
“Existe un total desinterés de parte de la Gobernación de Ñeembucú y de los municipios por mantenerlos en buenas condiciones y habilitados para los visitantes”, denuncia Jorge Fornerón, de la Fundación Curupayty, al ser consultado sobre los campos de batalla ubicados en los distritos de Pilar, Isla Umbú, Humaitá y Paso de Patria, de Ñeembucú.
Muestra de ese abandono son las malezas que cubren a los nombrados territorios. En tanto, otro impedimento para el turismo es que en la mayoría de los tramos que conducen a los lugares son inaccesibles.
El poblador indica, además, que la mayoría de los sitios históricos están ubicados en propiedades particulares. “Para llegar, por ejemplo, a las trincheras de Curupayty hay que superar varias tranqueras y terrenos de diferentes propietarios”, se queja.
Alega que el pretexto de siempre de parte de las autoridades radica en que no cuentan con recursos para su mantenimiento y protección.
Fornerón, al igual que los demás pobladores de ese departamento, lamentan el desinterés demostrado por las autoridades con respecto a las reliquias y sitios con historia.
“Estos lugares bien podrían ser explotados turísticamente, pero aún falta mucho por llegar al objetivo, considerando que los caminos terraplenados están en pésimo estado y no hay proyecto alguno del Gobierno nacional para que cambie esta situación en poco tiempo”, cuestiona.
Rutas. El tramo pavimentado de la ruta IV que conecta con la ruta I en San Ignacio (Misiones) termina en Pilar. El resto de la red vial del Departamento de Ñeembucú no ofrece seguridad alguna al tránsito automotor y empeora cuando llueve. Los intentos de promoción turística que hicieron los municipios y los mismos pobladores de Humaitá e Isla Umbú, brindando todo tipo de atenciones a los visitantes que podían llegar, fracasan siempre por el mal estado en que se encuentran los caminos.
Batallas. Las más grandes batallas de la guerra del 70, entre las que se cuentan las de Estero Bellaco, Tuyutí, Curupayty, Boquerón y Humaitá, fueron libradas en la zona sur del Ñeembucú.