14 nov. 2025

Descubren una nueva especie de rana en Perú

Un equipo científico descubrió una nueva especie de rana, bautizada Osteocephalus vasquezi, en una reserva de la selva central de Perú, informó este viernes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

PERU-BIOLOGY-DISCOVERY-FROG
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) del Perú, que muestra una nueva especie de rana nombrada por científicos como Osteocephalus vasquezi, descubierta en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen en la selva central del Perú, en la región de Pasco, en la cuenca del río Amazonas.

Foto: AFP

“El Parque Nacional Yanachaga Chemillén, en la región Pasco, es escenario de un reciente descubrimiento para la ciencia con el hallazgo de una nueva especie de rana”, señaló el Sernanp en un comunicado.

La rana hallada tiene lomo espinoso y pertenece al género Osteocephalus, una especie que habita el parque natural ubicado en la vertiente oriental de los Andes peruanos en la cuenca del río Amazonas, en la selva central peruana.

La nueva especie se distingue “por su vientre color crema, con manchas y motas marrón chocolate y su renacuajo presenta una boca muy grande”.

Según la investigación, se trata de una especie hermana de la Osteocephalus mimeticus, endémica de los Andes peruanos que habita el ecosistema de bosques tropicales montanos.

Esta nueva especie fue hallada en la provincia de Oxapampa, en elevaciones entre los 1.000 y 1.150 metros de altitud.

En el descubrimiento intervinieron científicos de Rainforest Partnership, del Instituto Peruano de Herpetología y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Según la investigación, la Osteocephalus vasquezi se separó de su especie hermana a principios del Pleistoceno, hace unos 2,5 millones de años.

El Parque Nacional Yanachaga Chaemillén, cuya superficie es de 122.000 hectáreas, es considerado como un punto caliente o “hotspot” por la riqueza biológica que alberga, con al menos 30 especies endémicas de las 95 especies de anfibios que se protegen en este espacio natural en la región Pasco.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.