24 ene. 2025

Descubren cómo mejorar la navegación a través del celular

Teniendo en cuenta la importancia que la Red ha ido obteniendo en los últimos años y que en el mundo hay el triple de teléfonos móviles que de ordenadores, se entiende que mejorar la funcionalidad de los móviles a este respecto es cada vez más necesario. Una tesis doctoral realizada en la Universidad de Finlandia realizó encuestas a usuarios de diversos países para conocer a fondo los fallos de los sistemas de navegación por la Red vía celular.

Navegar por Internet desde los teléfonos móviles puede hacerse desde hace años, pero suele presentar algunos problemas, como la escasez de herramientas de navegación, poca velocidad a la hora de cargar la información o cortes en los accesos, entre otros.

Virpi Roto, consultora de Nokia y estudiante de la Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad de Helsinki, ha realizado su tesis doctoral entrevistando a usuarios de Internet a través de los móviles en diversos países e identificando las características que ayudarían a mejorar la búsqueda por Internet a través de estos teléfonos.

Según Roto, todos los componentes del sistema deben tenerse en consideración: el dispositivo, el buscador, la infraestructura de la red y la página web que se visita.

Características necesarias

Uno de los resultados de su trabajo ha sido un método de visualización denominado Minimap, que se aplica a los modelos de móviles Nokia S60 desde 2006.

Basándose en las evaluaciones de la usabilidad que dieron las personas entrevistadas que usaban el móvil para navegar por la Red, Roto y sus colegas definieron las características que debía tener el método Minimap:

- Mayor adaptación de los contenidos a la pantalla

- Eliminación de la necesidad de mover horizontalmente la imagen para poder leer los textos; que en la pantalla aparezca la suficiente información como para que el usuario se haga una idea de la estructura de la web y de su situación en ella; proporcionar la funcionalidad básica con una clave de control de cinco posibilidades.

- No modificar el diseño original de la página en la pantalla.

- Asegurar la calidad de la conexión y del servidor.

Para alcanzar todos estos requisitos, los investigadores han ideado una solución doble que mejora la visión de las webs en la pequeña pantalla de los móviles.

En primer lugar, gracias a un proceso denominado layout scaling, se aplican dos cambios al modelo de formateo CSS (Cascading Style Sheets u hojas de estilo en escala, herramientas de creatividad web), modificando con ellos el tamaño del texto en relación con el resto de los contenidos de la página web, y limitando al máximo el ancho de los párrafos para adaptarlo a la amplitud de la pantalla.

El triple de posibilidades de conexión

En segundo lugar, se suministra una versión a escala de la página web con una indicación de la visión general de ésta, que aparece en la parte de arriba de la pantalla.

Esto permite al usuario visualizar su posición actual dentro del documento. Asimismo, también ayuda a encontrar la información que se busca dentro de la web.

Dado que hay aproximadamente el triple de teléfonos móviles que de ordenadores en el mundo, estos dispositivos deberían proporcionar una fórmula óptima de acceso a la web para mucha gente.

Se calcula que hay dos mil millones de personas con móvil en nuestro planeta, y para muchos de ellos estos dispositivos son la única vía para navegar por Internet.

Comprender las necesidades de la gente corriente a este respecto en diversos contextos ha resultado ser esencial para poder mejorar los accesos independientes a la Red.

Roto y sus colegas analizaron con este fin varios estudios sobre usabilidad de conexión a Internet por móviles tanto en laboratorio como en situaciones concretas.

Por otro lado, realizaron un total de 35 encuestas en Finlandia, Estados Unidos, Japón y el Reino Unido.