19 jul. 2025

Desbaratan una red de producción de marihuana ICE

30960460

Gases. Varios cilindros de gases altamente inflamables fueron encontrados en los cuatro campamentos.

GENTILEZA

Durante un operativo de Antidrogas, se logró desmantelar un complejo de procesamiento de marihuana ICE y marroquí, ubicado en una zona boscosa de Capitán Bado, Departamento de Amambay. El procedimiento estuvo a cargo de agentes especiales de la Senad y del Ministerio Público. Una persona resultó detenida.

Según los investigadores, se trata de drogas con alto nivel de tetrahidrocannabinol (THC), para las cuales se utilizan gases peligrosos para el procesamiento.

El primer operativo se realizó en una vivienda en la cual se remesaban al mercado brasileño toneladas de las dos variedades de marihuana. Mientras que otro procedimiento se realizó en una zona rural de la localidad de Karapaí, donde se logró desmantelar lo que podría ser uno de los mayores complejos para el procesamiento de dos variedades de marihuana. Por un lado, la conocida como la marroquí y por otro el otro, la rotulada como ICE. Ambas presentaciones eran procesadas a través de peligrosas técnicas con gases para la obtención de productos con 80% de THC.

En el sitio se logró la captura de un hombre identificado como Carmelo Benítez, de 52 años, quien custodiaba el lugar. Posteriormente, los intervinientes procedieron a la destrucción de cuatro campamentos.

Desde la Senad, explicaron que para el aprovechamiento total de la marihuana y su posterior transformación en una variedad más potente, los narcotraficantes utilizaban un llamativo proceso que incluía tubos de acero y gas altamente inflamables. La marihuana picada era introducida en los cilindros con los que se generaban temperaturas bajo cero, mecanismo químico válido para la extracción de la resina, ya para el proceso final le aplican calor y del producto se desprenden variedades con niveles de hasta 80% de THC, drogas que por sus características pueden alcanzar los USD 6.000 por kilo en el Brasil.

Las estructuras ensamblaban diferentes procesos para la obtención de marihuana marroquí, así como también la variedad ICE, para las que se utilizaban gases peligrosos para su producción.

30960474

Destrucción. Prenden fuego a uno de los campamentos.

Más contenido de esta sección
Los funcionarios Francisco Javier Acosta y Juan Andrés Arroyo fueron imputados, junto a un externo, en cuyo poder encontraron más de USD 50.000. Todos son investigados por la denuncia de un importador.
El sospechoso fue detenido en plena vía pública, luego de estar oculto por un mes. El hombre está imputado por supuestamente manosear a su alumna y no se descarta que haya más víctimas. Una jueza ya dictó su prisión preventiva.
El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.
El pleno de la Corte resolvió remitir al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Penal de Garantías de Curuguaty, Ramón Alberto Florentín Cardozo, quien en una causa otorgó la suspensión condicional del procedimiento y designó al propio acusado como su asesor de prueba.
El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.
El ex diputado Juan Carlos Ozorio, actualmente en juicio oral por el caso del Operativo A Ultranza Paraguay, fue acusado por el fiscal Orlando Paiva ante el juez de Garantías de Capiatá, por supuesto abuso sexual en niños donde pide la elevación del caso para ser juzgado públicamente.