Una empresa boliviana pondrá a disposición de los ciudadanos transportes ecológicos, 100% eléctricos, para movilizarse por la capital del país. El plan piloto arrancará el próximo viernes 10 de marzo informó la Municipalidad.
Diseñadoras y diseñadores nacionales presentaron 15 prototipos hechos con ropa y tela recicladas en un concurso de moda para crear conciencia acerca del reciclaje.
La necesidad de afrontar proyectos emblemáticos para el desarrollo del país, pero con un alto índice de deuda pública, da espacio al sector privado de aportar mediante la coparticipación de bancos multilaterales.
La Coordinadora Paraguaya de Productores de Comercio Justo busca presentar el proyecto de ley que establece el desarrollo sostenible para los productores de caña de azúcar.
Una audiencia pública sobre la implementación de un protocolo de reciclado en el Mercado de Abasto de Asunción se realizará el próximo lunes. La ciudadanía puede participar de forma virtual.
Los incendios se propagan por diversas zonas del país. Es notable la irresponsabilidad de las personas que queman los pastizales, las basuras o que crean otros factores que luego se traducen en siniestros. El fuego provocado ya ha causado ingentes pérdidas de bosques, de animales y problemas respiratorios en las personas, ya sea en el sector rural y urbano. En las ciudades son frecuentes las quemazones como las que se registran en la zona de la Costanera de Asunción, causando una perjudicial contaminación ambiental. Se apela a la conciencia de la población a evitar estas incineraciones, más aún en esta época del año y ante la grave situación que atraviesa el país. En el caso de las personas que realizan las quemas y ponen en peligro a la población, las áreas verdes y los animales, deben ser identificadas y sancionadas ejemplarmente.
ContiParaguay es una empresa internacional que produce y comercializa productos de consumo masivo líderes en sus categorías. Opera con autonomía 100% local, por lo que sus productos son fabricados y comercializados apuntando exclusivamente a satisfacer la necesidad de las familias paraguayas.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) desconoce el nivel de contaminación actual del acuífero Guaraní, mientras que señala que el acuífero Patiño se encuentra muy comprometido.