14 nov. 2025

Desarrolladores paraguayos crean videojuego sobre Mala Visión

Un grupo de jóvenes paraguayos que desarrollan a la par un videojuego sobre la Guerra del Chaco, difundieron el demo de un nuevo juego de terror ambientado en territorio nacional que tiene como protagonista a Mala Visión.

mala visión ñepyru

El videojuego fue desarrollado por un equipo de modeladores y diseñadores paraguayos. Foto: Facebook, Malavisión Ñepyrú.

La idea surgió luego de que Ismael Pozzo, uno de los impulsores de este proyecto, viera que el anterior juego sobre la Guerra del Chaco había quedado un poco estancado, según comentó en comunicación con Última Hora.

“Ya que sólo yo le estaba dedicando full time, entonces sugerí hacer otro juego que lo podamos vender y de este modo ser autosuficientes y poder pagar un salario para acelerar el proceso de desarrollo”, indicó.

Fue de ese modo que idearon un juego inspirado en la leyenda de Mala Visión. “Hemos hecho el máximo esfuerzo para que la experiencia sea inolvidable”, aseguró Pozzo al resaltar el hecho de que mientras mejor se logre vender, la culminación del juego de la Guerra del Chaco podrá acelerarse.

La historia de Mala Visión Ñepyry gira en torno a un político que huye de la justicia y se encuentra con el alma en pena de una mujer que vivió durante la Guerra contra la Triple Alianza. “Por cuestiones de la vida, la mujer fue asesinada y se convertiría en la leyenda de Mala Visión, por eso el juego se llama Ñepyry, porque es el comienzo de esa leyenda”, explicó.

El político, en su huida, se encuentra con miles de problemas sobrenaturales y al principio cree que la mujer que aparece ante él es solamente su asistente, pero todas las evidencias que halla en el camino le hacen cambiar rotundamente de opinión.

“Casi todo el capítulo 1 él creerá que su asistente se volvió loco y es ese capítulo el que ha sido incluido para la demo”, adelantó el desarrollador, quien al referirse a los gráficos sostuvo que buscaron la máxima calidad en el menor tiempo posible.

“El desarrollo duró al menos 8 meses, los últimos 4 han sido intensos. El motor gráfico utilizado sigue siendo el Unreal Engine 4, además de muchos programas como Maya, 3DSMAX, CINEMA 4D (Modelado 3D y Animación), Illustrator (Diseño 2D), Photoshop (Edición de imagen), Adobe Audition (Sonido), Nuendo (Músicalización), After Effects y Premiere Pro (Edición y postproducción de vídeo), entre otros”, explicó.

En la realización de este videojuego estuvo involucrado la mitad del equipo de Waraní Studios, donde trabajan junto a Pozzo programadores, modeladores en 3D y diseñadores gráficos. “La otra mitad que trabajó apoyó en lo que pudo. Es difícil trabajar a tiempo completo cuando no hay un salario mínimo al menos”, lamentó.

Tras el lanzamiento del demo, que puede descargar haciendo click aquí, dependerá del proceso de distribución para publicarlo en versión completa. “El desarrollo está logrado en un 95%... Eso se traduce en al menos 15 días más. Luego se verá cómo vender el producto en formato físico y digital”, adelantó.

Más contenido de esta sección
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.