20 jul. 2025

Dengue: Registran más de 200 notificaciones por semana

El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.

_FER4501 (1)_47368166.jpg

Tarea. El compromiso ciudadano para la eliminación de criaderos será gravitante en la próxima temporada de arbovirosis.

Foto: Archivo

Según el informe, la curva de casos sospechosos de dengue sigue estable en el país. Actualmente, el promedio de notificaciones por semana es de 262.

En lo que corresponde a la confirmación de nuevos casos, en los últimos 21 días fueron confirmados 27, provenientes de siete regiones del país.

En Asunción, ocho barrios tuvieron casos confirmados, mientras que a nivel país fueron siete departamentos.

Nota relacionada: Argentina utiliza mosquitos macho estériles para controlar el dengue

Seis personas con diagnóstico de padecer arbovirosis fueron hospitalizadas, reporta Vigilancia.

Según detalla el reporte sobre este punto, dos de los internados procedían de Central y los restantes de Boquerón, Cordillera, Asunción y Concepción.

En lo que corresponde a los brotes de la enfermedad que aún siguen activos, están ubicados mayormente en el Departamento de Villa Hayes con tres casos. En Boquerón fue reportado uno.

La otra arbovirosis que apareció en el país hace unos años, también estuvo activa en esta temporada y sigue en circulación. El informe de Vigilancia señala que fue reportado un nuevo afectado de chikungunya en la localidad de Bella Vista (Amambay).

Desde el inicio de la temporada, a mediados de octubre hubo 53 casos notificados de chikungunya.

Hasta el momento no han sido confirmados casos de zika ni oropouche, detalla Vigilancia de la Salud.

La cartera sanitaria realiza mingas ambientales, con el fin de reducir el impacto de una posible epidemia.

Reiteradamente, Salud insta a la población a realizar la eliminación de los potenciales criaderos del mosquito. A ello suma la recomendación de consultar ante síntomas.

Más contenido de esta sección
Una pareja denunció una supuesta negligencia médica por la muerte de su bebé. Desde el IPS, la doctora Miriam Duarte, jefa del Servicio de Obstetricia del Hospital Central del IPS, brindó la versión oficial sobre el caso.
Jorge Lombardo y Denisse Valdez denuncian una supuesta negligencia médica tras el nacimiento de su hijo Máximo Gael, el pasado 11 de mayo, en el IPS. Denunciaron el caso ante el Ministerio Público.
El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.
Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.
Atendiendo a las ocupaciones irregulares de los frigoríficos en el barrio Tablada Nueva, los vecinos se reunieron con el interventor, Carlos Pereira, para exigir el cumplimiento de la ordenanza municipal, vigente desde el 17 de diciembre de 2024, que establece el traslado de los frigoríficos en un plazo de tres años.
Los usuarios de la página de la Municipalidad de Asunción ya pueden consultar cuánto se recauda en los distintos tributos. Por medio de un gráfico de barras y un gráfico circular y estadístico, la Comuna dispone los datos para que los contribuyentes accedan de manera fácil a la información.