20 jul. 2025

Demuestran que la materia de una estrella en formación puede emitir rayos gamma

Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.

Investigación Estrellas.jpg

Ilustración del telescopio espacial de rayos gamma Fermi.

Fuente: EFE

El equipo científico del IAA-CSIC, con sede en la ciudad española de Granada, ha confirmado que el sistema HH 80-81, uno de los chorros de materia o jets más potentes de los conocidos y lanzado por una estrella en formación -protoestrella- emite rayos gamma, la forma más energética de luz en el universo.

Se trata de una detección poco común en este tipo de objetos y permite cuestionar si este tipo de sistemas tiene la capacidad de acelerar protones, el principal componente de los rayos cósmicos que llegan a la Tierra.

“Este descubrimiento es importante porque nos acerca un paso más a entender el origen de los rayos cósmicos, y demuestra que las estrellas en formación pueden jugar un papel clave en este misterio de más de cien años”, ha explicado el investigador del IAA-CSIC y autor principal del estudio, Javier Méndez.

En la misma línea, el también autor del trabajo, Rubén López Coto, ha añadido que descubrir cuál es el origen de los rayos cósmicos es esencial para entender la evolución del universo, lo que aporta otra pieza para desvelar los procesos de aceleración de estas partículas en la galaxia.

Hasta ahora se sabía que ciertos objetos extremos del universo, como las supernovas o los agujeros negros, podían acelerar partículas a velocidades muy altas y generar rayos cósmicos, que son partículas diminutas pero muy energéticas que llegan de forma constante a la Tierra desde el espacio.

Este estudio ha demostrado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación masiva puede emitir rayos gamma, que se generan por partículas subatómicas aceleradas en entornos extremadamente violentos.

Para llegar a este resultado, el IAA-CSIC ha analizado quince años de datos del telescopio espacial Fermi-LAT de la NASA, un observatorio espacial especializado en la observación de rayos gamma.

Puede leer: Revelan cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia

Esta larga serie de observaciones ha permitido mejorar significativamente la sensibilidad respecto a estudios previos, y aislar con mayor precisión la señal asociada al chorro HH 80-81.

Los resultados sugieren que HH 80-81 podría generar rayos gamma a través de procesos de aceleración de partículas, lo que refuerza su posible papel como una fuente de los rayos cósmicos.

“El estudio abre así nuevas vías para investigar este tipo de sistemas usando rayos gamma, y plantea la necesidad de futuras observaciones para conocer mejor la física extrema que se esconde en el nacimiento de las estrellas más masivas”, ha asegurado Méndez.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.