12 jul. 2025

“Dejan al país como no fiable, que no respeta los acuerdos”

Para el catedrático y politólogo Guzmán Ibarra, la derogación de la ley que aprueba el convenio entre Paraguay con la Unión Europea (UE), a favor de la transformación educativa del país, deja la imagen clara “de un país que no es serio y fiable en términos del respeto a los acuerdos”, resalta.

El analista remarca que este instrumento fue tratado por el Congreso en su momento, revisado por las partes, firmado y aceptado. “Anularlo, además, por fuera de lo establecido en el propio mecanismo de solución de controversias, estipulado en el acuerdo, solo nos ubica en el grupo de naciones con las cuales no se puede tratar sensatamente”, insiste.

Ibarra dice tener sus dudas respecto a que el Congreso tenga atribución para hacer lo que se pretende, considerando que la política exterior es llevada adelante por el presidente de la República, y en todo caso, “es este el que debería iniciar los pasos establecidos en los mecanismos acordados para modificar el acuerdo”. Para él hay que mirar con atención la posición que asumirá el nuevo presidente, Santiago Peña, quien “hasta ahora no se alejó de las posiciones extremas de su sector”, y parece que está buscando una medida intermedia como la adenda, “para mantener a todos más o menos contentos”. Este intento de derogación también demuestra que un sector mayoritario de la representación política paraguaya, de todos los partidos políticos, “es altamente irresponsable y no le preocupa conducir al país al descrédito internacional”, subraya. Posturas así, inspiradas en teorías conspiraticias y en el populismo de derecha radical, son un fenómeno global y están presentes en diversos países e incluso en la UE, “y constituyen una amenaza a los valores y prácticas de una democracia liberal”.

Más contenido de esta sección
El canciller taiwanés anunció las tratativas para la importación de la carne de pollo paraguaya. Además, divulgó el aumento de la cooperación en tecnología como la IA y servicios de aplicaciones digitales.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue notificado que la medida cautelar que suspendía la compra de máquinas de votar fue revocada. Con esto, el máximo organismo electoral tiene luz verde y ya no tiene impedimentos para continuar con el proceso licitatorio.
Taiwán quiere mostrar por medio de Paraguay la conveniencia de mantener la cooperación con esta nación. El canciller Lin Chia-Lung llegó con 30 empresarios que buscarán hacer negocios, además de usar esta puerta para lograr alianzas en el Mercosur.
Arnoldo Wiens irá a Misiones este domingo y lo acompañará Mario Abdo Benítez, quien de vuelta hará su aparición para respaldar la candidatura del ex ministro Obras.