14 jun. 2025

Deflación de primer trimestre tuvo alto costo para el BCP

Para mantener la estabilidad de precios el BCP invirtió 103.478 millones de guaraníes y para evitar una mayor caída del dólar intervino en el mercado cambiario comprando 150 millones de dólares, menos la venta.

Por Horacio Isaías Enciso C.
henciso@uhora.com.py
Mantener la estabilidad de precios en lo que va del año costó al Banco Central del Paraguay (BCP) 103.478 millones de guaraníes, casi un tercio del costo total alcanzado en todo el 2006 (alrededor de 360.000 millones de guaraníes). El mencionado monto es lo que pagó el BCP en intereses a los bancos por la compra de sus letras de regulación monetaria.
El gasto se debe a que en los primeros dos meses las tasas pagadas fueron sumamente altas, de 10,9% en promedio en enero y 11% en febrero, superiores al 7,1% de promedio en enero y febrero del 2006, de acuerdo a los registros del Departamento de Operaciones de Mercado Abierto (DOMA) de la banca matriz.
Desde la asunción de Venicio Sánchez en la presidencia interina del BCP, a fines de febrero, se inició la reducción de las tasas de interés, que la entidad emisora paga a los bancos por la compra de sus instrumentos.
Con la inversión realizada se logró una deflación acumulada de 2,3% y se logró que la inflación interanual ingrese al rango meta fijado en el programa monetario para el año y en el acuerdo stand by con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La inversión de los bancos en los instrumentos de regulación monetaria (IRM) se mantuvo por encima de los 3,7 billones de guaraníes en los primeros meses con una tendencia ascendente mayor desde este mes de abril, considerando que llegó a superar los 4 billones de guaraníes.
Al corte del 9 de abril, el saldo en las letras de regulación monetaria y cartas de compromiso que juntos forman los IRM cerró en 4 billones 1.540 millones de guaraníes, luego de haber alcanzado su pico máximo el pasado 3 de abril en 4 billones 100.340 millones de guaraníes.
El objetivo fijado en las proyecciones para este año es de cerrar con una tasa de inflación del 5%, con un rango de variación de 2,5% hacia abajo o hacia arriba. Vale decir, que en el mejor de los casos se espera una inflación de 2,5% y en el peor de los casos una tasa de 7,5% para finales del 2007.

INTERVENCIÓN
Paralelamente a la colocación de IRM, la banca matriz compró 150 millones de dólares para mantener la estabilidad cambiaria, debido a que la función del BCP es esterilizar el exceso de guaraníes en el mercado.
Significa que debe retirar del mercado los recursos sobrantes para evitar que estos desemboquen en una suba de precios de productos de la canasta familiar.

Dólar fortalecido
En dos días el Banco Central del Paraguay (BCP) compró 9 millones de dólares del mercado cambiario. Con las operaciones logró no solo detener la especulación, sino también consiguió subir en 20 puntos el precio de la divisa, considerando que ayer cerró 20 puntos más alto que el día anterior.
En la víspera la banca matriz compró 3 millones de dólares y el día anterior 6 millones de dólares. Con la primera intervención ya logró estabilizar y con la de ayer pudo levantar el precio a 5.030 guaraníes y reducir la distancia entre el precio comprador y vendedor.
La diferencia entre el tipo comprador y vendedor bajó a 80 guaraníes, de 100 que existía en los días de mayor movimiento en el mercado.

Evolución de la inversión de los bancos en las LRM del BCP (Cifras en millones de guaraníes)
Fecha Monto
2/1 3.342.150
15/1 3.371.780
18/1 3.406.700
22/1 3.440.180
1/2 3.489.540
5/2 3.520.040
15/02 3.706.700
28/02 3.937.300
09/03 3.912.970
30/03 4.040.000
09/04 4.001.540

Fuente: BCP