18 jul. 2025

Déficit fiscal anualizado a julio se mantiene por sobre 3% del PIB

El Ministerio de Hacienda divulgó ayer el informe de situación financiera (Situfin) de la Administración Central al cierre de julio de 2023, mes en el cual los números oficiales vuelven a mostrar un elevado registro en cuanto al déficit fiscal anualizado.

Al séptimo mes del año, la medición cerró en un nivel de 3,35% del producto interno bruto (PIB), una cifra que si bien volvió a ubicarse levemente por debajo del techo obtenido en mayo pasado (ver detalles en la infografía), muestra que todavía existe una notoria presión para el Fisco en el objetivo de ir mejorando los indicadores de las cuentas públicas.

A su vez, el déficit acumulado desde enero a julio prácticamente alcanzó la referencia de 1,5% del PIB (USD 650 millones), con un resultado operativo negativo de 0,3% del producto (USD 142 millones), según los datos.

DETALLES. Puntualmente en julio pasado, hubo una mejoría en el ritmo de incremento de los ingresos, pero muy leve, mientras que los gastos mantuvieron una dinámica de crecimiento a doble dígito, escenario que sigue dificultando la intención de las autoridades de avanzar en la reducción del saldo negativo.

De acuerdo con lo reportado en el informe, los ingresos tributarios han aumentado un 4,3%. La Subsecretaría de Tributación (SET) ha recaudado, a julio de 2023, G. 11,5 billones, mostrando incrementos en las recaudaciones del IVA (18,9%), el ISC (31%) y el IDU (13,2%). Por su parte, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) ha recaudado G. 6,9 billones, reflejando un aumento del 2% en la recaudación por comercio exterior. Por el lado del gasto de la Administración Central, al mes de julio 2023 se observa un aumento de 16%, impulsado por incrementos en todos los componentes. Pese a la situación, desde Hacienda ratificaron el compromiso de encaminar el retorno gradual del resultado fiscal a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Más contenido de esta sección
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.
Durante los primeros 14 días de julio, el volumen de compras realizadas por turistas extranjeros en Paraguay a través de tarjetas de crédito y débito alcanzó aproximadamente los USD 21 millones, según datos proporcionados por Bancard a la Senatur. Esta cifra representa un incremento del 116% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El Poder Ejecutivo autorizó nuevos aumentos o cambios en el PGN 2025, beneficiando a entidades como la UNA, la Procuraduría General de la República, la Gobernación Central, el MAG y el MEF.