Al séptimo mes del año, la medición cerró en un nivel de 3,35% del producto interno bruto (PIB), una cifra que si bien volvió a ubicarse levemente por debajo del techo obtenido en mayo pasado (ver detalles en la infografía), muestra que todavía existe una notoria presión para el Fisco en el objetivo de ir mejorando los indicadores de las cuentas públicas.
A su vez, el déficit acumulado desde enero a julio prácticamente alcanzó la referencia de 1,5% del PIB (USD 650 millones), con un resultado operativo negativo de 0,3% del producto (USD 142 millones), según los datos.
DETALLES. Puntualmente en julio pasado, hubo una mejoría en el ritmo de incremento de los ingresos, pero muy leve, mientras que los gastos mantuvieron una dinámica de crecimiento a doble dígito, escenario que sigue dificultando la intención de las autoridades de avanzar en la reducción del saldo negativo.
De acuerdo con lo reportado en el informe, los ingresos tributarios han aumentado un 4,3%. La Subsecretaría de Tributación (SET) ha recaudado, a julio de 2023, G. 11,5 billones, mostrando incrementos en las recaudaciones del IVA (18,9%), el ISC (31%) y el IDU (13,2%). Por su parte, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) ha recaudado G. 6,9 billones, reflejando un aumento del 2% en la recaudación por comercio exterior. Por el lado del gasto de la Administración Central, al mes de julio 2023 se observa un aumento de 16%, impulsado por incrementos en todos los componentes. Pese a la situación, desde Hacienda ratificaron el compromiso de encaminar el retorno gradual del resultado fiscal a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.