16 jun. 2025

Debate generó más críticas que respaldo al polémico préstamo para materno-infantil

El proyecto de crédito de 22 millones de dólares del Banco Mundial para el combate a la mortalidad materno-infantil, recibió ayer mayores cuestionamientos que apoyo durante una audiencia pública en el Senado.
En el debate, organizado por la senadora de Patria Querida, Ana María de Acha, participaron representantes del Ministerio de Salud, gremios médicos y legisladores de las distintas bancadas.
El empleo de más del cincuenta por ciento del citado monto de crédito para consultorías y “burocracia”, la falta de recursos humanos calificados y los antecedentes negativos con otros millonarios créditos, fueron los puntos centrales puestos en duda.
La doctora Desirée Masi, del Círculo de Médicos, sostuvo que con este proyecto no hay un problema político, sino de técnico. “El problema está en el diseño del programa. No hay respuesta sobre la falta de recursos humanos, de personal calificado”, enfatizó.
Por su parte, el doctor Edgar Giménez Caballero, quien se presentó como profesional y docente, cuestionó que el proyecto establezca el reparto de diez millones de dólares para consultorías y la otra parte en medicamentos e insumos.
En respuesta, la doctora Nilda Recalde, coordinadora del Programa de Aseguramiento de Salud Materno Infantil del Ministerio de Salud, señaló que la realidad es otra.
Indicó que más del setenta por ciento del préstamo estará destinado a productos en beneficio de la comunidad.
Indicó que solo unos 300 mil dólares están previstos para gastos de consultorías y que el proyecto contempla un sistema de control estricto en su ejecución.
Al término de la audiencia, la senadora Mendoza de Acha, señaló que luego del debate confirma su postura personal de rechazo a este proyecto de crédito.
“Lastimosamente no hemos visto algo que verdaderamente pueda revertir nuestra opinión. Hubiéramos querido encontrar”, subrayó.
En otro orden, el senador liberal Armando Espínola convocó a una conferencia de prensa para insistir a favor de la aprobación del crédito.