La crisis financiera mundial debía centrar el grueso de los debates en la primera jornada de la décimo cuarta sesión plenaria del Parlamento del Mercosur, pero este tema fue pronto rebasado por las discusiones en torno a las reformas de la representatividad por países, cuestiones fronterizas y cuestiones bilaterales.
Según indicaron a Efe fuentes del organismo que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, buena parte de la sesión la acapararon los parlamentarios paraguayos con sus demandas a sus colegas brasileños sobre temas como la presa de Itaipú o el elevado número de contingentes militares que Brasilia tiene al otro lado de la frontera común.
En una concesión a Brasil se acordó en este pleno, reunido desde las 15.00 hora local (17.00 GMT), tratar fuera de agenda su demanda de aumentar el número de representantes de acuerdo a su tamaño real demográfico y económico.
El Parlasur está formado actualmente por 18 representantes de cada uno de los países miembros y también de Venezuela, que está en trámite de adhesión (a falta de la aprobación de los Parlamentos de Paraguay y Brasil), con voz pero sin voto.
La reforma que quiere sacar adelante Brasil, pero que no obtuvo hoy el respaldo ni de uruguayos ni de paraguayos (que temen ver ahogada su voz de la misma forma que su pequeño papel económico es muchas veces ignorado en el Mercosur), apuesta por 75 parlamentarios brasileños, 33 argentinos, 18 de Paraguay y 18 de Uruguay, además de los 27 de Venezuela.
La adhesión plena de Venezuela fue de nuevo sacada a colación por parte de los parlamentarios de este país, pero tampoco se alcanzó otro acuerdo que una llamada a los parlamentos de Brasil (que podría tratar el tema antes de que concluya el mes) y Paraguay para que aceleren la ratificación de la incorporación venezolana al Mercosur.
Las citadas fuentes no descartaron que mañana vuelva a tomarse el tema de la crisis y sus posibles soluciones en una región donde las distintas velocidades en el plano económico y de intercambios comerciales imprime también una marcha distinta en el arreglo de los problemas financieros.
Mañana concluirá esta XIV Sesión Plenaria del Mercosur y se espera que se aborden con mayor detalle las cuestiones de agenda, como la promoción de los derechos de las personas con deficiencias o el proyecto del código aduanero común, entre otros temas.