17 jun. 2025

De Vargas recibió datos de que hubo militares que no utilizaron chalecos

El ministro del Interior, Francisco de Vargas, señaló que recibió información de que no todos los militares utilizaron chalecos antibalas en el momento de ingresar al monte en busca de un campamento del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), con cuyos miembros protagonizaron un enfrentamiento que dejó como saldo la muerte del sargento 1º César Antonio Fernández Carvallo (29), francotirador, y herido al teniente 1º Mario Francisco Ávalos Cañete (34).

César Antonio Fernández

César Antonio Fernández

“Tengo la información de que sí se utilizaron los chalecos, pero así también tengo informes de que algunos, que por suerte no fueron heridos, no utilizaron chalecos. Entonces, la conclusión es que algunos cumplen la orden y otros, no. Esto debe ser sujeto a sumario”, manifestó durante un acto de presentación en la Costanera de Asunción.

De Vargas dijo que no puede responsabilizarse de los actos de los efectivos militares y que la utilización del mencionado elemento de seguridad es una orden. “Ellos están obligados a utilizar”, reiteró el ministro.

Asimismo, descartó que haya sido una emboscada del EPP, teniendo en cuenta que la fuerza conjunta fue la que ingresó al monte, entre los asentamientos Núcleo 5 y Núcleo 6, en donde se registró el enfrentamiento fatal.

De Vargas insistió en que “no hay certeza” de que el sargento haya recibido los siete disparos en la espalda.

INFORME FORENSE. Sin embargo, el fiscal Joel Cazal, encargado de levantar el cuerpo y de recibir el informe forense, aseguró que cinco de los disparos de un arma M16 con calibre 5,56 y otra de calibre 22 hirieron en la espalda al militar. Otros dos recibió en el hombro izquierdo con orificio de salida en la nuca, lo que le provocó la muerte.

La extracción de un proyectil de un arma calibre 22 de la espalda del francotirador hace sospechar que no utilizaba el chaleco.

El jefe de la Segunda Zona Policial, comisario Antonio Gamarra, mencionó que muchas veces el mencionado elemento entorpece el trabajo de los uniformados, debido al peso, y que por esa razón no suelen utilizar.

El alto jefe policial informó ayer que reiniciaron las actividades operativas y el trabajo de inteligencia nuevamente está avanzando. “En cualquier momento podemos llegar a sorprender de nuevo”, explicó a ÚH.

ASCENSO. El hallazgo del refugio de los miembros del EPP en la madrugada del domingo en Arroyito confirma que en el campamento estaban descansando los terroristas.

Entre ellos figura Rubén Darío López Fernández, alias Loro, quien dejó de ser apoyo logístico y pasó a ser un importante elemento operativo, tras su fuga de la cárcel de Concepción, en noviembre pasado, según inteligencia.

El mismo está procesado por terrorismo, según los antecedentes. En el monte lo estaban acompañando los hermanos Alfredo Jara Larrea y Albino Jara Larrea, también Luciano Argüello, Rudy Ruiz Sosa y una mujer cuyas pertenencias fueron encontradas en el monte por los agentes policiales y del Ministerio Público.

Entre las evidencias halladas están las anotaciones, horarios de guardias de los integrantes del grupo, además de listas de alimentos, sus respectivos precios y contenidos que tienen que ver con la lucha de clases, ropas y elementos para fabricar bombas.