Desde el Ministerio Público informaron este lunes que ya fueron liberados cuatro de los seis jóvenes detenidos durante las protestas que se dieron en los alrededores del Palacio de Justicia tras la lectura de la sentencia por el Caso Curuguaty.
A pesar de las argumentaciones de la defensa de los campesinos condenados por la masacre de Curuguaty, el Tribunal de Sentencia sostuvo que tuvieron todas las pruebas para acusarlos. Aseguran que existió un plan para matar a policías y desmintieron que el helicóptero haya filmado lo sucedido. Hablan de una asociación criminal.
Unos 6 jóvenes fueron detenidos poco después de las 11.00 de este lunes "sin argumentación alguna", según declaraciones de los arrestados. Denuncian haber sido golpeados de forma brutal por agentes policiales, quienes supuestamente implantaron objetos para inculparlos.
El Tribunal de Sentencia concluye que los campesinos condenados por el caso Curuguaty forman parte de una organización criminal y que fue Rubén Villalba quien efectuó el primer disparo contra el comisario Erven Lovera, mientras que el segundo lo hizo Luis Olmedo.
El Tribunal de Sentencia ratificó la postura de que las tierras de Marina Cué pertenecen a la empresa Campos Morombí SA y que los campesinos ingresaron ilegalmente al inmueble, en forma violenta. En los argumentos hicieron énfasis en los testimonios policiales y elementos hallados en el lugar para comprobar el delito de invasión de inmueble ajeno.
Las personas que se encuentran en la explanada del Palacio de Justicia escuchando la lectura de la sentencia del caso Curuguaty no dejan de mostrar su indignación, ante cada línea se expresan con gritos así como con carteles preparados con anterioridad.
Como protesta contra la condena de los campesinos por el caso Curuguaty, pobladores de Yby Pytã, departamento de Canindeyú, cierran la ruta en el acceso a Marina Cué.
Para la defensa, la lectura de la sentencia del caso Curuguaty en la explanada del Poder Judicial es un despropósito que busca generar conflicto entre los policías y la sociedad civil. Fueron designados para la seguridad del lugar 1.500 policías, cantidad que supera a los participantes.
El abogado Víctor Azuaga anunció este lunes que la defensa de los campesinos condenados hará un pedido antes del inicio de la lectura de argumentos ante el Tribunal de Sentencia, pero no adelantó sobre qué sería.