Además, reclamó que el Estado mantenga una empresa de cañas, que solo sirve para desangrar, citando a Capasa, Copaco e INC (Industria Nacional de Cemento).
“¿Qué sigue haciendo el Estado paraguayo, teniendo una empresa de caña?, si como Estado tenemos que buscar, supuestamente, la salud de la población”, cuestionó.
“Se tiene que privatizar como Copaco y gran cantidad de empresas que no sirven para nada. Le están desangrando al Estado. Son ineficientes y solamente sirven para meter operadores políticos”, despotricó el liberal.
“Lamentablemente, las binacionales se han convertido en el refugio de operadores políticos y pago de favores, en la mayoría de los casos”, sostuvo el parlamentario.
En filas coloradas también están expectantes, en relación a una serie de barridas que están afectando a sus propios correligionarios en diferentes instituciones del Estado.
A criterio de Blanca Ovelar, se deben analizar los historiales de los funcionarios y espera que no tenga que ver con persecución política.
En cuanto a las designaciones en las binacionales, considera que en el caso de Justo Zacarías, propuesto para Itaipú, el problema que pesa sería más bien por la gestión de su hermano, Javier.
“Cada movimiento carga con su gente, gente de toda clase”, indicó, y agregó que “algunas personas no demostraron muchas virtudes en su gestión pública, pero extrañamente con el voto preferencial y en función al dinero tuvieron muchos votos”.
Colym Soroka advirtió al gobierno de Santiago Peña sobre la necesidad de realizar consensos dentro y fuera del partido, ya que de lo contrario sería un problema y se podrían generar turbulencias. Por otra parte, cuestionó al canciller Rubén Ramírez Lezcano por no defender a Peña ante la falta de respeto de autoridades argentinas.